El Gobierno nacional anunció importantes cambios en el Programa Progresar de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que ahora incluirá a instituciones privadas y ajusta los requisitos socioeconómicos para acceder a las becas. Si estás pensando en anotarte, acá te contamos todas las novedades y cómo hacer para no quedarte afuera.
¿Qué cambió en el Progresar 2025?
La Secretaría de Educación, bajo el Ministerio de Capital Humano, modificó las reglas del Progresar mediante la Resolución 838/2025. La novedad más importante es que, por primera vez, escuelas privadas podrán sumarse al programa, aunque con condiciones específicas.
Para ser parte, los colegios privados deben:
-
Emitir títulos oficiales.
-
Ser gratuitos o tener una cuota que no supere el doble del salario mínimo vital y móvil anual.
-
Estar en zonas sin oferta educativa estatal.
Esta medida busca garantizar que más estudiantes puedan terminar sus estudios, incluso en regiones donde el Estado no llega con suficientes opciones.
¿Cómo es el nuevo sistema de evaluación económica?
Otro cambio clave afecta a la línea "Progresar Trabajo", destinada a quienes buscan capacitarse en oficios. Ahora, solo se tendrán en cuenta los ingresos del postulante, no los de su familia.
¿Qué ingresos se consideran?
-
Sueldos en blanco.
-
Rentas de autónomos y monotributistas.
-
Jubilaciones y pensiones.
-
Prestaciones sociales (contributivas y no contributivas).
¿Qué no se cuenta?
-
Horas extras.
-
Asignaciones familiares.
-
Aguinaldo.
-
Plus por zonas desfavorables.
Cabe mencionar que hay una excepción si el estudiante recibe una pensión no contributiva por invalidez (Ley 13.478), igual puede aplicar.
Estas son las fechas clave para la inscripción 2025
El Gobierno lanzó la segunda convocatoria del año con diferentes plazos según el tipo de beca:
- Finalización de la educación obligatoria (secundaria):
Del 4 de agosto al 1 de septiembre.
- Fomento de la educación superior (universitaria/terciaria) y Progresar Enfermería:
Del 18 de agosto al 5 de septiembre.
El objetivo es que más jóvenes puedan terminar el colegio o formarse en carreras estratégicas, como enfermería, una de las áreas más demandadas.
¿Cuánto pagan las becas Progresar?
Desde abril de 2025, el monto base es de $35.000 mensuales. La ayuda está dirigida especialmente a personas en situación de vulnerabilidad económica, pero los nuevos cambios amplían las posibilidades de acceso.
¿Por qué es importante esta actualización?
El Progresar es una de las políticas educativas más masivas del país, y con estas modificaciones, el Gobierno busca:
- Llegar a más estudiantes, incluyendo a los que asisten a colegios privados con bajos recursos.
- Simplificar los requisitos, especialmente para quienes buscan formarse en oficios.
- Fortalecer carreras prioritarias, como enfermería, clave para el sistema de salud.
¿Cómo anotarse?
Si cumplís con los requisitos, podés inscribirte a través de la página oficial del Progresar. Recordá tener a mano tu DNI y los datos de tu institución educativa. No dejes pasar las fechas límite, ya que solo hay dos convocatorias al año.