Brasil vuelve a picar en punta como el destino favorito de los argentinos para el verano 2026. Pero entre la búsqueda de precios de vuelos y el alquiler del departamento, siempre aparece la misma pregunta del millón que genera confusión en los grupos de WhatsApp: ¿es obligatorio darse la vacuna contra la fiebre amarilla para entrar?
La respuesta corta es que Brasil no exige el certificado de vacunación para cruzar la frontera. Nadie te lo va a pedir en Migraciones. Sin embargo, relajarse con esto puede ser un error grave. Tanto la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) como el Ministerio de Salud de Argentina recomiendan fuertemente aplicarse la dosis si vas a visitar zonas donde el virus está circulando.
El dato clave que tenés que anotar es el tiempo: la vacuna debe administrarse al menos 10 días antes del viaje. No sirve dársela un día antes de subir al avión, ya que el cuerpo necesita ese lapso indispensable para generar los anticuerpos y que la protección sea realmente efectiva.
Aunque no te obliguen, si tu destino está en la lista de áreas con circulación viral, la inmunización pasa a ser una herramienta crítica para no correr riesgos innecesarios. El Ministerio de Salud argentino señala que quienes viajen a estas regiones deberían considerar la vacuna como una medida preventiva esencial.
Esto incluye a los destinos más populares y cercanos para los argentinos, como Florianópolis, Camboriú y todo el estado de Santa Catarina, así como Río de Janeiro, São Paulo y Río Grande do Sul. También entra en la lista de recomendados si vas a Bahía, Paraná, Minas Gerais, Espírito Santo, Amazonas, Mato Grosso, Goiás o Tocantins.
Las zonas "libres" de fiebre amarilla en Brasil
Por otro lado, hay regiones muy visitadas que, por ahora, no presentan circulación activa del virus y donde la aplicación de la vacuna no es necesaria. Si tu plan de vuelo apunta al noreste más profundo, podés respirar más tranquilo. Los destinos que se consideran de bajo riesgo incluyen a Ceará (Fortaleza, Jericoacoara), Río Grande del Norte (Natal, Pipa), Paraíba, Pernambuco (Recife, Porto de Galinhas), Alagoas y Sergipe, además de sectores del este y norte de Piauí.
MÁS INFO
La recomendación sanitaria varía según la zona geográfica y no según la burocracia de ingreso. Por eso, analizar tu itinerario es fundamental. Aunque Brasil no te frene en la puerta, la decisión de vacunarse debería basarse en el destino específico. Para quienes visiten las zonas de riesgo, la dosis actúa como un "seguro biológico": algo que uno espera no necesitar, pero cuya ausencia puede complicar unas vacaciones que deberían ser pura tranquilidad.
