A partir de la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte de la Cámara de Diputados de Nación, desde la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF) expresaron que esta victoria se dio por el movimiento y la organización de todo los estudiantes, docentes y no docentes que juntaron firmar para volver a tratar el proyecto en el recinto. Asimismo, el objetivo fue visibilidad la crisis presupuestaria y salarial ya que los trabajadores de la educación “tienen congelados sus salarios, con una pérdida del poder adquisitivo del 45% en lo que va del año".
En diálogo con AGENFOR, el secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF), Milcíades Olmedo, explicó luego que “el presidente Javier Milei vetara el año pasado la Ley de Financiamiento Universitario”, desde las distintas casas de estudio de todo el país se robusteció el trabajo “a través de varias acciones” para “volver a impulsar” la iniciativa. El proyecto de Ley votado en Diputados garantiza el sostenimiento económico de la educación superior, obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y cinco abstenciones, y fue girada al Senado para su tratamiento.
Las acciones fueron generalizadas en todo el país y apuntaron a "visibilizar la problemática por la falta de presupuesto", así como también la falta de actualizaciones de becas estudiantiles y para investigadores, como la fuerte caída de los salarios docentes y no docentes.
Milei vetará todo lo que afecte el déficit cero
El pasado viernes, el presidente Javier Milei anunció por cadena nacional que enviará un proyecto de ley para impedir que un presupuesto votado en el Congreso afecte el déficit fiscal. Tras vetar el aumento a los jubilados, el Presidente libertario denunció que "buscan quebrar la nación y rifar el país". Esto fue posterior a que el lunes pasado vetara el proyecto de Ley de Jubilaciones, Moratoria y Emergencia en Discapacidad.
El mandatario apuntó contra la oposición por la última sesión en la Cámara de Diputados, en la que se aprobaron proyectos que van en contra del plan del Gobierno, y dijo que se utilizaron “causas nobles como excusas”. El Presidente cuestionó los proyectos aprobados y sostuvo: “Parece una pretensión noble pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico de parte de la política, que toma a los ciudadanos de idiotas”.
Las acciones para impulsar el financiamiento a la educación
Olmedo reflexionó que el resutado en el Congreso fue producto de la organización de la comunidad educativa nacional y juntó más de un millón de firmas lo que "el resultado fue positivo, ya que muchos legisladores entendieron que había que acompañar la aprobación de este nuevo proyecto".
"Esto es producto de no actualizar las paritarias y de no aumentar los sueldos de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC)”, señaló el referente sindical y consideró esto “muy preocupante”, porque hay docentes con vastas trayectorias científicas y de investigación, con doctorados, que "se están yendo del país hacia otras instituciones de Paraguay, Chile o Brasil".
En tanto, Olmedo estimó que de seguro habrá acompañamiento cuando se trate la iniciativa en el Senado de la Nación, ya que la mayoría de la sociedad argentina "entiende que las Universidades y la educación pública tienen que ser sostenidas porque se trata del futuro del ciudadano común".
MÁS INFO
"Se espera que el Senado ratifique lo aprobado por la Cámara de Diputados”, agregó secretario genera del gremio y concluyó: "Estamos planteando una gran marcha para la defensa de lo que van a aprobar las dos Cámaras del Congreso".