ALIA, 27 nov (Reuters) -Los organizadores se han visto obligados a limitar el número de entradas a la venta para los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Cortina d'Ampezzo en febrero debido a las preocupaciones por la congestión del transporte, acentuadas por los retrasos en la construcción de un nuevo teleférico para subir a los aficionados a la montaña.
Los problemas del teleférico Apollonio-Socrepes son el síntoma más acuciante de los desafíos de transporte a los que se enfrenta Italia mientras organiza los Juegos, coorganizados por Cortina y la ciudad de Milán, con eventos repartidos por otras zonas del norte de Italia.
A poco más de dos meses de los Juegos, las obras de construcción del teleférico, que transportará a miles de espectadores desde el centro de la ciudad hasta el centro de esquí alpino de Tofane, donde se celebrarán las carreras femeninas, están retrasadas.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
En la propia ciudad, Cortina acogerá curling, así como bobsleigh, luge y trineo ligero en un nuevo centro deportivo.
Massimo Bortoluzzi, concejal provincial de transporte, dijo que la incertidumbre sobre el proyecto del teleférico, y los retrasos en la preparación de los puntos de recogida de los espectadores que se dirijan a los eventos, han provocado un recorte preliminar del 15% en las estimaciones iniciales de 200.000 espectadores.
"Tenemos que poner un límite, nos hemos acercado demasiado a la fecha límite y ahora corremos el riesgo de tener problemas para encontrar conductores y transportes", dijo Bortoluzzi a Reuters.
Los organizadores han restringido temporalmente el número de entradas disponibles para los eventos en Cortina con el fin de ajustarse a la capacidad actual del sistema de transporte y evitar un tráfico excesivo, dijo un portavoz de la Fundación Milano Cortina 2026, el comité organizador local, sin proporcionar cifras precisas.
Cortina, situada en las Dolomitas, es una de las estaciones de invierno más conocidas de Italia y fue sede de los Juegos en 1956. Sin embargo, carece de estación ferroviaria y el acceso a la ciudad por la única carretera principal suele ser lento en horas punta.
El coche sigue siendo el principal medio de transporte en una ciudad que solo cuenta con unos 5.500 residentes permanentes.
Medidas especiales se están introduciendo para tratar de aliviar la congestión durante los Juegos Olímpicos, que se celebrarán del 6 al 22 de febrero.
Solo se permitirá el acceso a algunas zonas de la ciudad a los vehículos con permisos, que se pondrán a disposición de los hogares locales, los propietarios de segundas viviendas y las personas que presten servicios durante los Juegos.
Los aficionados con entradas para los eventos olímpicos tendrán que dejar sus coches en las zonas designadas y tomar autobuses lanzadera para llegar a las competencias. os eventos.
(Reportaje de Elvira Pollina, Sara Rossi, información adicional de Claudia Greco. Editado en español por Aldo Nicolai)
