Violento operativo contra el narco en Río de Janeiro: al menos 60 muertes y 80 detenidos

El estado gobernado por el dirigente bolsonarista Cláudio Castro desplegó 2500 efectivos policiales en dos de las favelas más grandes. Es la operación más letal de la historia de Río de Janeiro.

28 de octubre, 2025 | 15.53

Una megaoperativo policial en las favelas de Alemão y de Penha en Río de Janeiro que implicó el despliegue de 2500 efectivos produjo la muerte de al menos 64 personas y 81 detenciones. El violento operativo que se desarrolla desde la mañana tiene como objetivo a los líderes del Comando Vermelho, una de las bandas del crimen organizado más poderosas de Brasil.

Cómo quedaron las favelas

El grupo se dedica principalmente al tráfico de drogas y armas, y su centro de operaciones está en el estado de Río, donde controla algunas barriadas de la ciudad. De los al menos 60 fallecidos contabilizados hasta el momento en la operación de este martes, 56 son civiles y cuatro agentes de las fuerzas de seguridad, según informó la agencia EFE. 

"Pido a los habitantes de la región que permanezcan en sus casas mientras operan las fuerzas de seguridad. Seguimos firmes, con estrategia y tecnología en la lucha contra el narcoterrorismo", había tuiteado más temprano el estado de Río de Janeiro Claudio Castro. También calificó la operación como "la mayor" realizada contra el Comando Vermelho, que junto con el Primer Comando de la Capital (PCC) es una de las más activas bandas del narcotráfico de Brasil. Castro aclaró que la operación aún continúa y que el balance ofrecido es parcial, con lo que sugirió que podría haber más víctimas y detenidos.

En medio de las tensiones políticas entre el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el ex presidente Jair Bolsonaro por su condena, el gobernador acusó al líder del Partido de los Trabajadores (PT) de no colaborar con el envío de fuerzas federales: "Ya tuvimos tres negativas", dijo Castro en una conferencia de prensa. Sin embargo, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, lo desmintió y afirmó que no recibieron ninguna solicitud de ayuda por parte del gobernador de Río de Janeiro para realizar una megaoperación.

Barricadas para frenar a la policía

Durante la tarde, los líderes narcos organizaron barricadas en varias zonas de la ciudad como Linha Amarela, Grajaú-Jacarepaguá y Rua Dias da Cruz. Debido a los múltiples bloqueos, el Centro de Operaciones y Resiliencia de Río (COR) elevó el nivel operacional de la ciudad al nivel 2, de una escala de 5. La Policía Militar ordenó el despliegue de todo el personal en las calles y suspendió las actividades administrativas. 

El bolsonarismo festejó los operativos de seguridad y criticaron supuesto "abandono" de Lula que fue desmentido

El senador estadual de Río Flavio Bolsonaro, hijo mayor del expresidente ultraderechista, celebró el violento operativo en las redes sociales y cruzó al gobierno nacional por "no haber brindado ningún apoyo", pese a las aclaraciones que hizo el gobernador de que en esta oportunidad no le habían pedido asistencia ni recursos al gobierno de Lula Da Silva. "¡No hay otra manera de buscar la libertad para millones de personas que viven bajo las leyes paralelas de estos criminales con tal poderío militar! ¡Felicitaciones a nuestros policías y al gobernador Cláudio Castro!", escribió quien hace dos días le sugirió al presidente estadounidense Donald Trump que bombardeara lanchas en la costa de Brasil