China le ganó la batalla a Estados Unidos por la Inteligencia Artificial

Un informe publicado hace poco reveló que China lidera en la cantidad de patentes de IA generativas solicitadas entre 2014 y 2023. Superó a Estados Unidos, que si bien tiene un cómodo segundo lugar, no se compara a la inversión china en el sector.

11 de noviembre, 2025 | 21.26

La disputa por el dominio de la Inteligencia Artificial (IA), una carrera peleada por China y los Estados Unidos ya tiene un ganador: China. Según un nuevo informe del Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión (IMD), el gigante asiático Superó a Estados Unidos por encabezar el ranking mundial de patentes en IA generativa, una rama clave de esta tecnología que impulsa desde los sistemas de reconocimiento facial hasta los chatbots avanzados y los modelos de creación de contenido automatizado.

Entre 2014 y 2023, China registró más de 38.210 patentes en IA generativa, frente a las 6.276 de Estados Unidos. Los datos surgen del Índice de Madurez de IA 2025 del IMD, que evalúa a las 300 empresas más importantes del mundo en función de su capacidad para integrar la IA en sus estrategias comerciales. El estudio ubicó a NVIDIA, Microsoft y Alphabet, las tres estadounidenses, como las compañías más avanzadas en el uso de IA a nivel corporativo, pero destacó que el número de empresas chinas en el listado solo fue superado por el de las estadounidenses. "China lidera en solicitudes de patentes y se centra en aplicaciones prácticas como la manufactura, la atención médica y los vehículos autónomos”, explicó Michael Wade, profesor de Estrategia y Transformación Digital en el IMD.

Wade señaló que, pese a las restricciones impuestas por Estados Unidos sobre la exportación de chips avanzados, China logró construir una sólida base tecnológica que prioriza la comercialización eficiente y de bajo costo de la IA. "El país está menos enfocado en desarrollar las capacidades más potentes y más orientado a convertir la IA en un motor económico tangible", afirmó el especialista.

No es sólo conocimiento: también es infraestructura

El avance chino no se limita al ámbito académico o de investigación. Empresas como China Mobile, Deutsche Telekom y NTT están invirtiendo miles de millones de dólares en centros de datos preparados para IA y sistemas de computación de gran escala. Los sectores de tecnología y seguros muestran la mayor madurez en el uso de inteligencia artificial, mientras que las empresas estatales tradicionales de energía y construcción aún presentan un nivel más bajo de integración digital.

El Índice de Madurez de IA también reveló que las organizaciones con mayor desarrollo en inteligencia artificial registran un crecimiento promedio anual del 6,79 % en sus ingresos, en contraste con el -0,51 % de las empresas con menor adopción. Este dato refuerza la relación entre la innovación tecnológica y la competitividad económica a nivel global. El IMD subrayó que la IA se logró convertir en un eje estratégico no solo para el sector tecnológico, sino también para las finanzas, que representan el 32% de las compañías más avanzadas en esta materia dentro de los primeros 100 puestos.