La UE estudia rebajar el objetivo climático de 2040 por la absorción de CO2 de los bosques

03 de noviembre, 2025 | 03.55

nov (Reuters) -La Unión Europea está considerando una cláusula de freno para debilitar su objetivo climático de 2040 en el futuro, si hay evidencias de que los bosques de los países no están absorbiendo suficientes emisiones de CO2 para cumplir con el objetivo, mostró un proyecto de propuesta de compromiso de la UE.

Los países de la UE intentan aprobar su nuevo objetivo climático para 2040 en una reunión de sus ministros del clima el 4 de noviembre, justo a tiempo para evitar que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, vaya con las manos vacías a la cumbre climática COP30 de la ONU con otros líderes mundiales el 6 de noviembre.

Sin embargo, ante la preocupación de algunos países por el coste que supondría para sus industrias nacionales en dificultades, la UE está estudiando diversas flexibilidades y opciones para debilitar el objetivo climático, que según la Comisión debería consistir en reducir las emisiones que provocan el calentamiento global en un 90% para 2040.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El último borrador de compromiso de negociación de los países, al que tuvo acceso Reuters el domingo, añadía una nueva cláusula que decía que si los bosques y otras actividades terrestres que absorben emisiones de CO2 no son suficientes, la UE podrá proponer "un ajuste del objetivo intermedio de 2040 que corresponda y esté dentro de los límites de los posibles déficits".

Bruselas también podría responder proponiendo más medidas para ayudar al sector forestal a volver a la senda del objetivo de emisiones.

La medida se hace eco de una propuesta presentada por Francia la semana pasada, de la que ya había informado Reuters, que exigía un "freno de emergencia" para reducir el objetivo de emisiones del 90% en un 3%, en caso de que los bosques y el sector del uso de la tierra no cumplieran.

La cantidad de CO2 absorbida por los bosques y el sector del uso de la tierra en Europa se redujo casi un tercio en la última década, debido a factores como los incendios y la gestión insostenible de los bosques.

Los borradores de negociación anteriores mostraban que los países ya estaban considerando dejar que la UE revisara el objetivo de 2040 cada dos años, otra vía que podría rebajarlo en el futuro.

Pero sus ministros aún tendrán que resolver el martes asuntos cruciales, como la parte de la reducción del 90% de las emisiones que los países podrán cubrir comprando créditos de carbono en el extranjero.

Se necesita el apoyo de al menos 15 de los 27 miembros de la UE para aprobar el objetivo.

Un portavoz de Dinamarca, país que ostenta la presidencia rotatoria de la UE y redactó el documento, dijo que ya se dan todos los ingredientes necesarios para alcanzar un acuerdo.

"Con la COP30 a punto de comenzar, es el momento de llegar a un acuerdo sobre el objetivo de 2040", dijo el portavoz.

Con información de Reuters