El crecimiento de la eurozona supera las previsiones

30 de octubre, 2025 | 07.30

ORT, 30 oct (Reuters) -La economía de la eurozona creció más rápido de lo esperado el pasado trimestre, gracias a que el dinamismo del consumo compensó el estancamiento de las exportaciones y las persistentes dificultades del sobredimensionado sector industrial alemán, según mostraron el jueves nuevos datos de Eurostat.

La economía de los 20 países que comparten el euro creció un 0,2% en el tercer trimestre, superando las expectativas de un aumento del 0,1% según un sondeo de Reuters, con Francia y España creciendo muy por encima de la media y equilibrando el estancamiento de Alemania e Italia.

En términos anualizados, la economía creció un 1,3%, por encima de las expectativas del 1,2%, un nivel que los economistas consideran en torno a su tasa natural de crecimiento sin estímulos.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

España se mantuvo como la de mejor rendimiento entre las mayores economías del bloque, con un crecimiento trimestral del 0,6%, en línea con las previsiones, mientras que Francia creció un 0,5%, superando las expectativas del 0,2%. Alemania e Italia, por su parte, se estancaron.

Las cifras del jueves alivian la presión sobre el BCE para que recorte más los tipos de interés a corto plazo, al confirmar la opinión del banco de que la economía está resistiendo el inusual repunte de incertidumbre de este año.

Aunque las tensiones comerciales, la incertidumbre persistente y el "dumping" chino de excedentes de mercancías podrían seguir lastrando el crecimiento en los próximos meses, los economistas se mantienen relativamente optimistas sobre las perspectivas y las proyecciones del BCE sugieren que el último trimestre puede haber sido el peor desde hace algún tiempo.

El crecimiento podría repuntar a medida que las anteriores reducciones de los tipos de interés vayan calando en la economía, los hogares cuenten con abundantes ahorros, Alemania impulse el gasto, disminuya la incertidumbre sobre los aranceles y las existencias ya se hayan agotado.

De hecho, la actividad empresarial, medida por una encuesta clave de directores de compras, ya está mostrando un repunte, la confianza en Alemania, el mayor país del bloque, está mejorando y las empresas se están volviendo más optimistas, en parte por la menor incertidumbre arancelaria.

Pero cualquier repunte del crecimiento será probablemente modesto, mientras la rígida estructura de la economía de la eurozona limita la actividad, según los economistas, que prevén un crecimiento de entre el 1,2% y el 1,5% en los próximos años.

Con información de Reuters