El Consejo de Ministros de Alemania aprobó el miércoles un proyecto de ley para acelerar la puesta en marcha de proyectos de energía geotérmica, como parte de su objetivo de eliminar la calefacción basada en combustibles fósiles para 2045.
El interés por la energía geotérmica ha aumentado desde que la invasión de Ucrania por Rusia en 2022 provocara un repunte de los precios de la energía, lo que ha llevado tanto a los servicios públicos municipales como a las empresas energéticas a buscar nuevas soluciones de calefacción con bajas emisiones de carbono.
El impulso de Alemania para reducir las emisiones del sector de la construcción, en el que la calefacción es uno de los principales contribuyentes, ha impulsado aún más la inversión en este ámbito.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
Según un estudio del Instituto Fraunhofer de 2023, Alemania posee algunas de las mayores reservas geotérmicas de Europa, con potencial para abastecer más de una cuarta parte de sus necesidades anuales de calefacción. Sin embargo, su desarrollo se ha visto frenado durante mucho tiempo por la oposición local y complejos obstáculos normativos.
La legislación propuesta pretende reducir la burocracia para agilizar los procesos de aprobación de centrales geotérmicas, bombas de calor, almacenamiento térmico y tuberías de calefacción urbana.
Clasificaría estos proyectos como de "interés público superior" —el mismo estatus que se concede a la energía eólica y solar— e introduciría permisos más rápidos mediante cambios en las leyes de minería, aguas y medio ambiente.
El proyecto de ley también establece plazos estrictos para que las autoridades gubernamentales aprueben los proyectos y suaviza las restricciones a la exploración geotérmica.
El proyecto de ley pasará ahora a la Cámara Baja (Bundestag) y a la Cámara Alta (Bundesrat) para su aprobación definitiva.
Con información de Reuters