En la víspera de protestas, Macron no cede y nombró a otro un primer ministro de derecha

Tanto el Nuevo Frente Popular como la ultraderechista Marine Le Pen criticaron que Macron se cierre en su propio círculo y afirman que para que salir de la crisis recurrente se requieren nuevas elecciones. 

09 de septiembre, 2025 | 16.58

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, presentó este martes a Sébastien Lecornu como su nuevo primer ministro luego de la dimisión ayer de François Bayrou ante el rechazo que generó la exposición de un nuevo proyecto de presupuesto que implicaba extremar el ajuste fiscal. Lecornu se había desempeñado hasta hoy como ministro de Defensa y es uno de los funcionarios que acompaña a Macron desde la elección de 2017. A contramano del pedido del Nuevo Frente Popular, la acolaición de izquierda que salió primera en las elecciones del año pasado pero no lograron mayoría para armar gobierno, Macron refuerza la línea dura y no da señales de diálogo. 

 

Ante esa postura, el líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, dijo que la respuesta de Macron ante la dimisión de Bayrou es "la misma que antes" y opinó que solo la "salida" de Macron del poder puede poner fin a la "triste comedia de desprecio por el Parlamento, los electores y por la decencia política".

El tuit de Jean-Luc Mélenchon tras el anuncio del nuevo primer ministro

El traspaso de poderes se hará mañana, en medio de una jornada de protestas convocadas por el movimiento social "Bloqueemos todo" y en plena incertidumbre social y económica por parte de los mercados que piden al Gobierno que apruebe un proyecto de presupuesto para 2026. 

Macron pidió a Lecornu “consultar a las fuerzas políticas representadas en el Parlamento con el fin de adoptar un presupuesto para la nación y lograr los acuerdos esenciales para las decisiones de los próximos meses”, indicó el Elíseo en un comunicado citado por el portal DW. Antes de dimir, Bayron había presentado un presupuesto que impulsaba un ajuste de 44.000 millones de euros (51.660 millones de dólares). 

Tras el anuncio, ahora al primer ministro le corresponde proponer un nuevo gobierno a Macron. Su acción, indicó la Presidencia francesa, "se guiará por la defensa" de la estabilidad política e institucional para la unidad del país, así como "la independencia, el poder y el servicio al pueblo francés". "El presidente de la República está convencido de que, sobre estas bases, es posible un acuerdo entre las fuerzas políticas, respetando las convicciones de cada una", concluyó.  

Le Pen dice que Lecornu es "el último cartucho" de Macron

La líder del ultraderechista Agrupación Nacional (RN, en sus siglas en francés), Marine Le Pen, afirmó que el nuevo primer ministro francés es el "último cartucho" del Macron y vaticinó que las elecciones legislativas anticipadas son "inevitables".

"El presidente dispara el último cartucho del macronismo, atrincherado en su pequeño círculo de leales", arremetió Le Pen, en un mensaje en redes sociales. La líder ultraderechista proyectó que si se anticipan las elecciones, el próximo ministro será Jordan Bardella, el titular del partido Agrupación Nacional. Si bien Le Pen intentó en más de una oportunidad quedarse con el poder, el año pasado fue inhabilitada a presentarse a cargos públicos en el marco de una investigación judicial por corrupción. 

El tuit de Marine Le Pen sobre el nuevo primer ministro