Hallan cabezas de cerdo, algunas con "Macron" garabateado, fuera de nueve mezquitas de París

09 de septiembre, 2025 | 10.10

Cabezas de cerdo aparecieron fuera de al menos nueve mezquitas en París y sus alrededores el martes, dijeron las autoridades, con el nombre del presidente francés Emmanuel Macron garabateado en cinco de ellas.

Las autoridades no dijeron quién podría estar detrás de los ataques, pero prometieron apoyo a la población musulmana de Francia en un momento de creciente sentimiento antiislámico. Francia tiene la mayor población de musulmanes de Europa, más de 6 millones, para quienes los cerdos son considerados impuros.

"Quiero que nuestros compatriotas musulmanes puedan practicar su fe en paz", dijo a periodistas el ministro del Interior, Bruno Retailleau. "Entiendo que se sientan heridos".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Retailleau afirmó que no podía descartar injerencias extranjeras para inquietar a Francia, que se enfrenta a una crisis fiscal y política.

"No podemos evitar establecer paralelismos con acciones anteriores, que a menudo tuvieron lugar por la noche y se demostró que eran actos de injerencia extranjera", dijo.

La fiscalía de París dijo que se encontraron cuatro cabezas de cerdo en el exterior de mezquitas de París y cinco en las afueras de la capital.

Una unidad de la policía de París está investigando el incidente por presunta incitación al odio, agravada por la discriminación, dijo la oficina del fiscal de París.

"Estos actos claramente coordinados marcan una nueva y triste etapa en el auge del odio antimusulmán, y pretenden dividir a nuestra comunidad nacional", declaró la Gran Mezquita de París.

"Frente al odio, los ciudadanos musulmanes de Francia están decididos a trabajar por la unidad de nuestro país".

El racismo está aumentando en el país, según un informe de 2024 de la Comisión de Derechos Humanos de Francia. El Ministerio del Interior registró 79 actos antimusulmanes entre enero y marzo de 2025, un 72% más que en el mismo periodo de 2024.

Con información de Reuters