Mientras aumenta el gasto militar, el premier de Macron avanza con recortes en pensiones y gasto social

La oposición tanto de Marine Le Pen como de Jean-Luc Mélenchon repudiaron el plan de ajuste y amenazaron con presentar una moción de censura en el Parlamento. 

15 de julio, 2025 | 14.37

El primer ministro francés, François Bayrou, que logró erigirse con el poder en diciembre pasado tras meses de crisis política, anunció este martes un fuerte ajuste fiscal que implicará recortes en las pensiones y la reducción del empleo público y gasto social. Esta receta, que ya intentó aplicar Emmanuel Macron y sus sucesores primeros ministros ha puesto siempre al ejecutivo en jaque. El caso de Bayrou no será distinto dado que la oposición francesa de la ultraderechista Marine Le Pen amenazó con presentar una moción de censura a la que la fuerza de izquierda, Francia Insumisa, dijo que se plegaría.  


Bayrou, pide un "esfuerzo" a los franceses: "No producimos lo suficiente"

En una intervención especial ante el Gobierno y la cúpula parlamentaria, el primer ministro presentó un plan de ajuste fiscal que aplicará a partir de 2026 y con el que prevé reducir gastos por 43.800 millones de euros. También contempla una "contribución de solidaridad" para los ciudadanos con mayores ingresos (aunque no especificó rangos) como también un nuevo impulso a la lucha contra el fraude fiscal y a la recuperación de las cantidades defraudadas.

Otra de las medidas controvertidas fue el anuncio de suspensión de dos días feriados de los once anuales que tiene Francia con el objetivo de "producir más". Aun no está establecido qué fecha sería pero puso como ejemplos los feriados de lunes de Pascua o el 8 de mayo, día en el que se conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial. 

"Tenemos que aumentar nuestra producción nacional. No producimos lo suficiente", justificó.

FOTO DE ARCHIVO. El primer ministro de Francia, François Bayrou, asiste a un mitin político del partido Renacimiento en Saint-Denis, cerca de París, Francia

La crisis en números

El jefe del Ejecutivo llamó a "atajar" el rápido aumento de la deuda pública, dado que al actual ritmo el pago de la deuda alcanzaría en 2029 los 100.000 millones de euros y se convertiría en la primera partida del presupuesto.

La deuda pública francesa cerró el primer semestre de este año en 3,3458 billones de euros, lo que supone un 114 % del PIB nacional. Bayrou recordó que esa deuda aumenta al ritmo de 5.000 euros por segundo. La hoja de ruta marcada por el Gobierno parte de un objetivo de déficit del 5,4 % en 2025 para llegar al 4,6 % en 2026 de la mano de los ajustes presentados este martes.

La posibilidad de una moción de censura

"Si François Bayrou no modifica su plan, lo censuraremos", advirtió en las redes Le Pen, y criticó que el ajuste no contemple recortes en gastos para programas migratorios ni en la inversión que hace Francia en la Unión Europea. 

Debido a que el Gobierno francés tiene una mayoría relativa en la Asamblea Nacional, en la que los macronistas y los conservadores están aliados, una moción de censura podría prosperar si el partido de Le Pen y la izquierda se ponen de acuerdo, como hicieron en diciembre de 2024 para hacer caer al Ejecutivo de Michel Barnier.

Francia Insumisa, en tanto, urgió a "echar" a Bayrou porque es "urgente terminar con el macronismo", declaró en un mensaje en redes el líder de la formación, Jean-Luc Mélénchon. "Bayrou lleva al máximo absurdo la política macronista: destruir el Estado y los servicios públicos para dejar paso al mercado", denunció Mélénchon.


El Partido Socialista (PS), la segunda fuerza de la izquierda, no fue tan clara sobre su apoyo a una hipotética moción de censura, cuyo respaldo puede resultar crucial para que salga adelante.

Con información de EFE