La despedida al Papa Francisco, primer papa latinoamericano, argentino y jesuita se llevará a cabo este sábado. Habrá una misa en la Catedral de San Pedro como cierre del funeral que será encabezada por el cardenal Giovanni Battista Re en la que tendrán lugares especiales presidentes de todo el mundo, pobres y migrantes. Luego está previsto que el cortejo fúnebre de Francisco recorra las calles de Roma, pasando por frente a monumentos icónicos como el Coliseo hasta el entierro en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, el primero de un pontífice fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
La tumba de Francisco será a imagen de sus 12 años de pontificado: en mármol y con "Franciscus" como única inscripción. Mientras que reproducción de la cruz pectoral que llevaba el papa en vida acompañará el conjunto.
MÁS INFO
El público podrá seguir la ceremonia en pantallas gigantes, mientras que las autoridades estiman que serán decenas de miles de personas podrían presenciar el traslado de Francisco. Aunque también habrá un fuerte operativo de seguridad ordenado por las autoridades italianas, que impusieron una zona de exclusión aérea sobre Roma y desplegaron unidades antidrones con sistemas de inhibición de señales para prevenir cualquier actividad sospechosa.
Además, varios aviones de combate están en alerta para intervenir y los helicópteros policiales sobrevuelan el centro histórico de la ciudad. Se desplegaron francotiradores en los tejados de la Via della Conciliazione, que conduce a la plaza San Pedro, y en la cercana colina del Janículo.
El funeral de Francisco, hora por hora
5 am en Argentina: Inicio de la mesa funeral presidida por el italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. La ceremonia durará alrededor de hora y media y, en ella, participarán 224 cardenales y 750 obispos y sacerdotes. El féretro de madera y zinc, que se sellará el viernes por la noche, se ubicará en la plaza, ante el altar. Las delegaciones estarán sentadas por orden alfabético, a la derecha del altar y del féretro mirando hacia la basílica. En la primera fila estará Milei, como presidente de la patria del difunto pontífice, y el presidente italiano, Sergio Mattarella. A continuación, seguirán los diez monarcas en ejercicio y el medio centenar de jefes de Estado, como el ecuatoriano Daniel Noboa, la hondureña Xiomara Castro y el dominicano Luis Abinader. Los cardenales estarán en el lado izquierdo.
Estos serán los tiempos fuertes de la misa multilingüe, por orden cronológico:
- Lecturas
- Homilía del cardenal Re
- Oración universal
- Consagración del pan y del vino
- Los participantes intercambian un gesto de paz (Apretón de manos)
- Comunión
- Silencio para la oración personal
- Los patriarcas, arzobispos y metropolitanos de las iglesias orientales católicas se acercan al féretro.
- El celebrante lo rocía con agua bendita y lo inciensa.
- El féretro entra en la basílica de San Pedro
Hacia las 6.30 de Argentina: El féretro parte hacia la basílica de Santa María la Mayor y será visible para el público agolpado tras barreras metálicas a lo largo del recorrido. Pantallas gigantes retransmitirán su avance. Durante unos 30 minutos, la procesión recorrerá a paso lento durante unos cuatro kilómetros las calles de Roma y pasará por delante de sitios emblemáticos como los foros imperiales y el Coliseo.
Hacia las 8 de Argentina: Los restos mortales de Jorge Mario Bergoglio llegan a Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma. Un grupo de personas desfavorecidas lo acogerán como símbolo de su pontificado. El cardenal camarlengo Kevin Farrell presidirá la inhumación, que se celebrará en privado.
MÁS INFO
Estos son los símbolos que se mostrarán en un funeral que marcará un jornada histórica
El poder
El lado derecho de la plaza de San Pedro estará ocupado por las 130 delegaciones con los cerca de 50 jefes de Estado representantes del poder del mundo y a quienes Francisco recibió en el palacio pontificio durante sus 12 años de pontificado, así como en sus 47 viajes internacionales y 66 países visitados, y a quienes realizo sus llamamientos para el cese de los conflictos de lo que denominó "La tercera guerra mundial a trozos".
Los pobres
También tendrán su lugar como invitados especiales los pobres, a quienes Francisco no olvidó invitándoles al circo, al cine o dándoles dignidad instalando duchas o ambulatorios para atenderles en la plaza de San Pedro.
Los migrantes
En las primeras filas, los migrantes, de quienes Francisco siempre se preocupó y pidió su acogida. Estarán presentes algunos de los que la ONG Mediterránea salvó en el Mediterráneo como los refugiados que llegaron con el avión papal desde la isla griega de Lesbos.
MÁS INFO
El púrpura
El color del dolor y el luto en la liturgia cristiana y, por lo tanto, se utiliza durante los ritos funerarios, incluidos los de los papas y que decora el interior del féretro. Pero también el color de los 220 cardenales presentes, 133 de los cuales en pocos días tendrán que elegir al sucesor de Francisco en el cónclave.
El Evangelio
Un libro del Evangelio se colocará sobre el féretro del papa Francisco, el gesto simboliza el paso a la eternidad y el testimonio de fe que la persona ha vivido durante su vida.
La plaza
La última aparición pública de Francisco fue en el papamóvil recorriendo la plaza de San Pedro en el domingo de Resurrección, un día antes de su muerte, en lo que todos consideraron su despedida. En su funeral volverá a estar en la plaza entre la gente, donde celebraba las audiencias generales y a las que se estima participaron en su pontíficado casi 8 millones de personas.
El cirio
En el 'sagrado' se colocará el féretro sobre una gran alfombra y a su lado "el cirio pascual”, que estará encendido y que representa la esperanza en la resurrección.
Icono de la 'Salus Populi romani'
En el altar también se colocará la 'Salus Populi romani', el antiguo icono mariano de la basílica de Santa María la Mayor, de la que el papa era muy devoto y ante la que acudía siempre a rezar, también antes y después de cada viaje internacional, y por lo que eligió ser enterrado en este lugar
El mármol de Liguria
Para la sencilla tumba de Francisco, el pontífice quiso una lápida de “piedra de Liguria", un mármol que llega de esta región que era la tierra de sus abuelos maternos.