El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció ante la asamblea general de Naciones Unidas que postulará a la ex presidenta chilena, Michelle Bachelet, como secretaria general del organismo para la elección de 2026. El mandatario afirmó que "en 80 años, nunca un secretario general de la ONU ha sido mujer", por lo que instó a que "la ONU debe reflejar los avances del mundo y reconocer que una mujer al mando no solo es símbolo de equidad", en sus propias palabras. Justificó su postura al asegurar que Bachelet "ha gobernado, ha negociado, ha sanado y ha escuchado", por lo que destacó su trayectoria internacional.
"Michelle Bachelet no sólo es una figura ampliamente conocida y respetada en el ámbito global. Es una mujer con una biografía profundamente coherente con los valores que inspiran a esta organización", afirmó Boric, por lo que reivindicó su lugar al asegurar que "puede contribuir de manera decisiva a hacer de Naciones Unidas una vez más un espacio de encuentro, de soluciones y de esperanza activa para el mundo entero", tal como agregó.
"Chile cree que está en condiciones de poder hacer un aporte a este esfuerzo colectivo que representa las Naciones Unidas", dijo el mandatario trasandino al justificar sus intenciones de postular a Bachelet., a lo que agregó que "es una mujer que representa con coherencia los valores de esta organización", con una "trayectoria vital que combina la empatía con la firmeza, la experiencia con la apertura, y todas ellas con la capacidad ejecutiva de decidir y de hacer", afirmó el mandatario chileno.
"En tiempos de fragmentación y desconfianza tengo la convicción y sé que esto es compartido con mi país, que Michelle Bachelet representa una figura capaz de tender puentes entre el Norte y el Sur, entre Oriente y Occidente, entre la urgencia de las soluciones y la defensa de los principios", sostuvo Boric al final de su exposición.
Las declaraciones de Guterres sobre el rol de la mujer en la política y el "guiño" de Boric hacia él
Horas antes del comienzo de la asamblea, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que "la igualdad de género no puede esperar más" en todo el mundo, reconociendo que "el progreso en materia de igualdad de género ha sido lento e irregular". "En todas las regiones, países y comunidades, las mujeres y niñas luchan por sus derechos: exigen libertades, combaten prácticas abusivas, reclaman protección legal y se organizan para ocupar el lugar que les corresponde en la toma de decisiones y en los procesos de paz", afirmó Guterres este lunes 22.
"La participación de las mujeres en la toma de decisiones no es un privilegio, es un derecho. Los líderes deben alzar la voz, actuar y cumplir con la igualdad que el mundo necesita con urgencia", concluyó Guterres.
En su discurso de este martes, el presidente chileno reconoció a Guterres por su trabajo al frente de la ONU. "Me consta que ha dado lo mejor de sí, trabajando por la dignidad de la humanidad toda desde esta institución", afirmó Boric.