El Fiat Cronos 2025 llega al mercado argentino con la responsabilidad de sostener el liderazgo que ha mantenido en los últimos años como el auto más patentado del país. Fabricado en la planta de Ferreyra, Córdoba, el sedán compacto no solo se posiciona como un referente en su segmento, sino también como un vehículo clave en la estrategia de Stellantis para América Latina.
Precio competitivo para un sedán nacional
En un contexto económico complejo, el Cronos 2025 ofrece un abanico de versiones que lo mantienen accesible frente a la competencia. Su precio de entrada parte en torno a los 20.000 dólares al cambio oficial, mientras que las versiones más equipadas superan levemente los 25.000 dólares. Esta política comercial busca seducir tanto a particulares como a flotas corporativas, un sector que ha encontrado en este modelo una opción confiable y de bajo mantenimiento.
Diseño renovado con identidad moderna
Estéticamente, el Fiat Cronos 2025 incorpora sutiles pero efectivos cambios en su frontal. La parrilla luce un rediseño con inserciones cromadas y un logo de mayor tamaño que refuerza la nueva identidad de Fiat. Los faros ahora integran tecnología LED en las versiones tope de gama, mejorando la visibilidad y aportando un aire más moderno. En la parte trasera, el paragolpes presenta líneas más limpias, mientras que las llantas de aleación ofrecen nuevos diseños de 15 y 16 pulgadas según la versión.
El interior también fue revisado. El tablero incluye una pantalla multimedia de 7 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, además de un renovado cuadro de instrumentos digital en las versiones más completas. El habitáculo mantiene su carácter espacioso, con una de las mejores capacidades de baúl del segmento, superior a los 500 litros.
Mecánica optimizada para el uso urbano
En el apartado mecánico, el Cronos 2025 mantiene la oferta de dos motorizaciones nafteras. El motor 1.3 Firefly de cuatro cilindros desarrolla 99 CV y 127 Nm de torque, asociado a una caja manual de cinco marchas. Está orientado al bajo consumo, con cifras que rondan los 6,5 litros cada 100 km en ruta. Para quienes buscan un poco más de respuesta, la marca ofrece el 1.8 E.TorQ, con 130 CV y 170 Nm, disponible con caja automática de seis marchas, lo que lo convierte en una opción más equilibrada para el tránsito urbano y viajes largos.
La suspensión delantera McPherson y la trasera con eje de torsión fueron calibradas para priorizar el confort, aunque conservan la robustez necesaria para caminos en mal estado. La dirección eléctrica y el sistema de frenos con ABS y EBD completan un conjunto seguro y confiable.