VTV en la Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad, la VTV es obligatoria para autos particulares con más de cuatro años de antigüedad o que superen los 64.000 kilómetros de uso. Las motos deben verificar a partir del primer año. El mes de verificación se determina por el último número de la patente: en octubre les corresponde a las terminadas en “0”.
El trámite comienza con la reserva de turno en la web oficial del Gobierno porteño, donde se elige la planta verificadora, fecha y horario. El pago puede realizarse online o directamente en la planta. El costo para autos ronda los 9.000 pesos, aunque puede variar según actualizaciones tarifarias.
Documentación necesaria:
-
DNI y licencia de conducir vigentes.
-
Cédula verde o azul del vehículo.
-
Seguro obligatorio al día.
-
Título de propiedad (solo en la primera verificación).
Revisión técnica:
Durante la inspección se controlan luces, frenos, dirección, suspensión, neumáticos, chasis, bocina, cinturones, limpiaparabrisas, y niveles de gases contaminantes. También deben estar en buen estado los elementos de seguridad: matafuegos, balizas y botiquín.
Si el vehículo no aprueba la inspección, se otorgan 60 días hábiles para realizar las reparaciones necesarias y volver a presentarse sin costo adicional. Circular sin la VTV vigente puede generar multas económicas y la retención del vehículo.
Exenciones:
No deben pagar la VTV los jubilados, pensionados y mayores de 65 años con ingresos equivalentes a hasta dos haberes mínimos, así como las personas con discapacidad con certificado vigente.
VTV en la Provincia de Buenos Aires
En el territorio bonaerense, los vehículos particulares están exentos durante los primeros dos años desde su patentamiento. Luego, la revisión es obligatoria cada año. Las motos están exentas el primer año y después deben verificar de forma anual.
El turno se solicita en el sitio oficial de la VTV provincial, donde se selecciona la planta más cercana y se completan los datos del vehículo. En octubre les corresponde presentarse a las patentes terminadas en “0”, según el cronograma vigente.
Documentación requerida:
-
Cédula verde del vehículo.
-
DNI del conductor.
-
Título de propiedad (solo en la primera verificación).
-
CUIT o CUIL si el vehículo se utiliza con fines comerciales.
En la revisión se inspecciona el sistema de frenos, la alineación, luces, suspensión, neumáticos, emisión de gases y la estructura general del vehículo. Es fundamental que todos los elementos de seguridad se encuentren operativos para evitar rechazos.
Multas y sanciones:
Circular sin la VTV vigente puede derivar en multas que van desde 300 a 1.000 unidades fijas, además de la posible retención del vehículo.
Exenciones:
Están exentos del pago los jubilados, pensionados y personas con discapacidad que cumplan las condiciones establecidas. También se contemplan beneficios para vehículos de servicios públicos o municipales.
Recomendaciones finales
-
Consultar el calendario según el último número de la patente para evitar vencimientos.
-
Revisar luces, frenos y neumáticos antes del turno para garantizar la aprobación.
-
No dejar el trámite para fin de mes: las plantas suelen tener alta demanda.
-
Recordar que circular con la VTV vencida o sin realizar implica sanciones y pérdida de cobertura de seguro ante un siniestro.
Cumplir con la VTV en octubre 2025 no solo evita multas, sino que contribuye a una mayor seguridad en las calles y rutas de todo el país.