La normativa vigente sobre la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en Argentina acaba de incorporar nuevas excepciones: ciertos automóviles y motos ya no están obligados a pasar por ese control durante un período inicial. La medida busca equilibrar costos para los usuarios y reconocer que los vehículos nuevos ofrecen garantía de fábrica. A continuación, los detalles sobre cuáles rodados quedan exentos, bajo qué condiciones, y en qué lugares están habilitadas las plantas de verificación.
¿Qué vehículos ya no deberán hacer la VTV… por ahora?
Los vehículos que quedan exceptuados del trámite de VTV en algunos distritos, especialmente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, son:
-
Autos 0 km o nuevos: estarán exentos de realizar la VTV durante los primeros tres años desde su patentamiento o hasta alcanzar los 60.000 kilómetros, lo que ocurra primero.
-
Motos nuevas: no deberán hacer la VTV durante el primer año de antigüedad.
-
Además, en cuanto al pago del trámite, hay grupos que están exentos o bonificados y que no deben abonar la VTV aunque sí deban hacer la revisión técnica:
-
Jubilados, pensionados o mayores de 65 años, si sus ingresos no superan determinados límites.
-
Personas con discapacidad, titular del vehículo o familiares directos bajo ciertas condiciones.
-
Vehículos oficiales provinciales, ambulancias, unidades de bomberos o servicios públicos en algunas jurisdicciones.
-
Es importante aclarar que la exención de pago no implica que el vehículo quede liberado del control técnico, salvo en los casos temporales de antigüedad permitida. En esos casos, simplemente no deben hacer la VTV hasta cumplido el plazo de gracia.
También se aplican excepciones específicas en la Provincia de Buenos Aires, donde ciertos vehículos gozan de exención total del pago: unidades oficiales, ambulancias, bomberos y vehículos de personas con discapacidad.
¿Por qué se implementa esta medida?
Las justificaciones para permitir estas exenciones son:
-
Reconocimiento del buen estado inicial: los autos nuevos, en teoría, ya cumplen controles de fábrica y garantías, por lo que someterlos a una revisión inmediata se considera redundante.
-
Aliviar costos para los propietarios: reducir el gasto obligatorio durante los primeros años favorece la accesibilidad del trámite para quienes compran 0 km.
-
Incentivar la renovación del parque automotor: motivar que los usuarios opten por vehículos más nuevos y eficientes, contribuyendo indirectamente a mejoras en seguridad y emisiones.
-
Flexibilidad normativa: las provincias y la Ciudad pueden adaptar los plazos y condiciones de exención según sus propias reglamentaciones locales, lo que genera variaciones regionales.
No obstante, estas excepciones suelen aplicarse solo en distritos con normativa clara y plantas dotadas para hacer la VTV, y no necesariamente en todo el país.
¿Dónde se puede hacer la VTV en la Ciudad de Buenos Aires?
Aunque algunos autos quedan exentos temporalmente, la mayoría de los vehículos que deben hacer la VTV deben concurrir a plantas habilitadas para la inspección. En la Ciudad de Buenos Aires, actualmente están confirmadas siete plantas habilitadas para realizar la VTV.
Estas plantas están ubicadas en:
-
Av. Vélez Sarsfield 566, Barracas
-
Santa María del Buen Aire 1001, Barracas
-
Herrera 1995, Barracas
-
Tronador 115/151, Paternal
-
Osvaldo Cruz 1711, Barracas
-
Av. 27 de Febrero 5483, Pompeya
-
Donado 973, Villa Ortúzar
Los horarios de atención suelen ser de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 y sábados de 8:00 a 13:00.
En la Provincia de Buenos Aires, cada distrito tiene sus propias plantas de VTV, que pueden consultarse por localidad. Además, se ha inaugurado un laboratorio móvil de VTV en San Martín que permite hacer verificaciones técnicas en formato móvil, con pruebas de freno, gases, amortiguación y ensayos específicos para vehículos eléctricos.