Un incendio en Creta obliga a evacuar a más de 1.000 personas

03 de julio, 2025 | 06.12

Cientos de bomberos combatieron el jueves un incendio en la isla de Creta, que calcinó extensas áreas de bosques y olivares y obligó a evacuar a más de 1.000 personas, según informaron las autoridades, lo que pone de manifiesto la vulnerabilidad de la región a los incendios destructivos.

Al menos 230 bomberos, junto con 46 vehículos y helicópteros, se desplegaron para contener la conflagración, que estalló un día antes cerca de la ciudad de Ierápetra, en la costa sureste de la isla más grande de Grecia.

Las llamas, avivadas por vientos huracanados, alcanzaron casas y hoteles, según los bomberos y las autoridades locales, quienes informaron de daños en algunas viviendas, pero no de heridos.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Decenas de residentes y turistas fueron evacuados y trasladados a un refugio temporal en un estadio cubierto de Ierápetra. Algunos abandonaron Creta en barcos, según las autoridades.

"Tres asentamientos fueron evacuados y más de 1.000 abandonaron sus hogares. Algunos fueron trasladados a centros sanitarios con problemas respiratorios", declaró el vicegobernador de Protección Civil de Creta, George Tsapakos, a la cadena pública ERT.

Las imágenes de ERT mostraban un bombardero de agua sobrevolando una zona espesa de humo gris.

El portavoz de los bomberos, Vassilis Vathrakogiannis, explicó que, junto con los refuerzos llegados de Atenas, los bomberos lucharon el jueves para controlar varios focos resurgentes azotados por el viento.

"Hay rachas de viento en la zona, algunas de 9 en la escala de Beaufort, que están provocando reavivamientos y dificultando los esfuerzos de los bomberos", dijo Vathrakogiannis.

Julio suele ser el mes más difícil de la temporada de incendios debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos, añadió.

Grecia y otros países del Mediterráneo se encuentran en una zona que los científicos denominan "punto caliente de incendios", con incendios frecuentes durante veranos calurosos y secos. Según las autoridades, estos incendios se han vuelto más destructivos en los últimos años debido a la rápida evolución del clima.

Miles de personas han huido de los incendios en Turquía y al menos ocho han muerto como consecuencia de la ola de calor en Europa.

Con información de Reuters