Francia exige la liberación inmediata de la pareja francesa retenida en Irán desde hace tres años

03 de julio, 2025 | 10.14

Francia exigió el jueves la liberación inmediata de dos de sus ciudadanos detenidos en Irán desde hace más de tres años, alegando que la acusación de Teherán contra ellos carece de fundamento.

El gobierno francés ha acusado a la República Islámica de detener arbitrariamente a Cecile Kohler y a su compañero Jacques Paris, de mantenerlos en condiciones parecidas a la tortura en la prisión de seguridad de Evin, en Teherán, y de prohibirles una protección consular adecuada.

La Agence France Presse informó a última hora del miércoles que Irán había acusado a la pareja de espiar para el servicio de inteligencia israelí Mossad.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Los medios de comunicación estatales iraníes no han publicado ninguna información al respecto. En París, la embajada iraní emitió un comunicado en el que afirmaba que el caso de la pareja seguía bajo investigación judicial y que no se había tomado ninguna decisión sobre el resultado.

"Exigimos su liberación inmediata. Es nuestra máxima prioridad", declaró a la prensa en París el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot.

En alusión al informe de la agencia AFP, añadió que "si efectivamente se confirma que se enfrentan a esos cargos, los consideraríamos totalmente injustificados e infundados".

La Guardia Revolucionaria iraní ha detenido a decenas de ciudadanos extranjeros y con doble nacionalidad en los últimos años, a menudo por cargos relacionados con el espionaje. Grupos de defensa de derechos y países occidentales acusan a Teherán de utilizar a los detenidos extranjeros como moneda de cambio, lo que éste niega.

París ha endurecido su discurso hacia Irán en los últimos meses, sobre todo por el avance del controvertido programa nuclear de Teherán y su apoyo militar a Rusia, pero también por la detención de ciudadanos europeos en el país.

(Reportaje de Sudip Kar-Gupta; edición de Mark Heinrich. Editado en español por Natalia Ramos)