Más despidos: una importante fábrica textil echó trabajadores

La caída del consumo y la apertura de importaciones golpearon fuertemente a la empresa y a la industria textil. 

03 de julio, 2025 | 16.06

Una importante empresa textil despidió trabajadores en medio de la crisis económica que generó Javier Milei y desde el sector de los obreros cargaron duramente contra el presidente y el gobierno libertario.

Se trata de la empresa Alpargata Textil S.A, que despidió a nueve trabajadores de su planta de Bella Vista, Corrientes. Tras las desvinculaciones, desde la Asociación de Obreros Textiles salieron a criticar duramente al gobierno de Javier Milei.

La caída de las ventas golpeó duramente a la industria textil, sumado a la apertura de importaciones que impulsó el gobierno nacional. En ese contexto además de las desvinculaciones hay temor por una paralización de la producción.

"Estamos viviendo lo que ya pasamos en el 2000 y 2015, con política de gobiernos nefastos para la industria textil y el país. Estas políticas atacan a la clase trabajadora", expresaron desde el gremio con un comunicado firmado por el titular Roberto Vandecaveye.

"La ley bases habilita a tomar estas decisiones, como abrir importaciones y este tipo de medidas, corriendo el riesgo de perder todos los derechos de los trabajadores", agrega el texto compartido por el sindicato en el que apunta contra las medidas libertarias.

En esa línea, allí aseguran que se encuentran "abocados a controlar que la empresa proceda dentro de las normativas legales vigentes", y que están a disposición de los trabajadores textiles.  

Desde el gremio apuntaron contra el gobierno de Javier Milei.

Decenas de familias se quedan sin trabajo por el cierre de una fábrica 

La provincia de San Luis no quedó exenta de la crisis de consumo que atraviesa a Argentina y se encuentra sufriendo por el cierre de una reconocida fábrica local que dejará un saldo de 40 familias en la calle

Se trata de Avery Dennison, que desde hace años se dedica a la realización de etiquetas para envases. Según dijo Mario Famá, secretario General del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Papel y del Cartón de la provincia, a El Diario de la República: "Las razones que aducen son cuestiones económicas. Llevan la planta, dos máquinas y una línea, a Buenos Aires. Cierran la planta acá, echan a todos. Estamos así. Vinieron de Brasil y de otro país a informarlo. Hay 32 trabajadores jornalizados, sumado a los jefes".