Continua el conflicto por los despidos en una histórica fábrica de golosinas

Hubo varios cortes y reclamos para pedir la reincorporación y que se respeten los derechos laborales y a la huelga. 

30 de junio, 2025 | 17.00

La llegada de Javier Milei a la presidencia provocó una fuerte crisis económica y una de las empresas de golosinas más grandes de Argentina despidió a un grupo trabajadores tras un reclamo por condiciones laborales. 

Esto trajo una fuerte repercusión con el apoyo de muchos sectores sociales, gremiales y políticos, así como varios cortes y movilizaciones para visibilizar esta situación.

Se trata de Georgalos, una de las principales productoras de golosinas y alimentos del país y que despidió a cinco trabajadores del área de chocolates en la planta de San Fernando.

Tras esto hubo varios reclamos internos, como una paralización de la planta encabezada por el Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), y varios cortes de ruta en zona norte.

En ese contexto, este último fin de semana decenas de trabajadores y trabajadoras que se reunieron para debatir y respaldar la pelea de los despedidos de Georgalos. No sólo se reclama por la reincorporación de los operarios, sino por el derecho constitucional a huelga.

Desde el sector de los trabajadores aseguran que los cinco despidos se dieron como represalia por los reclamos de mejores condiciones laborales por parte de los empleados quienes apuntan que la empresa "viene avanzando sobre las condiciones del trabajo".

La medida había quedado suspendida por una conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, pero desde el gremio aseguran que la empresa dueña de marcas icónicas como Mantecol, Palitos de la Selva, Bazooka y Toddy entre otros, no la acató,

Los trabajadores de Georgalos recibieron el apoyo de múltiples sectores

El encuentro de este fin de semana en solidaridad con los despidos, se realizó en la sede de Suteba de Tigre y contó con la presencia de trabajadores del Frigorífico Rioplatense, el secretario gremial del SUTNA e integrante de la Lista Azul, Maximiliano Bronzuoli; una delegación de trabajadores de Secco, además de las listas Granate y Roja del Sutna.

También estuvieron presentes la Madre de Alan, fallecido en el Frigorífico por las condiciones de trabajo; agrupaciones como la Bordó del STIA, de Madygraf, GPS, la Naranja Ferroviaria, la Marrón Docente y En Clave Roja, en la conducción de los centros de estudiantes del CECyT-UNSAM y del ISFDyT N.º 39, choferes de la Línea 60, despedido de VW, militantes del PCR, PO, MST, Izquierda Socialista y el PTS. 

"Hace 20 días que los trabajadores se presentan en el horario de ingreso y dejan constancia de que la empresa les impide entrar. La empresa está incumpliendo la ley”, expresó el diputado nacional Nicolás del Caño en diálogo con Radio Universidad tras una nueva marcha que se realizó este lunes.

Los trabajadores de Georgalos aseguran que los despidos fueron tras un reclamo laboral.