Ryanair informó el lunes de una fuerte demanda en toda Europa y pronosticó que las tarifas repuntarían para recuperar gran parte de la caída que mermó los beneficios el año pasado, mientras los consumidores luchaban contra los altos tipos de interés.
La mayor aerolínea de bajo coste de Europa registró una caída del 16% en su beneficio anual en el periodo de 12 meses finalizado el 31 de marzo, en un contexto de menor demanda y de disputa con las agencias de viajes en línea, que provocaron un descenso de las tarifas del 7%.
"La demanda es sólida en toda la red", declaró a Reuters en una entrevista el director financiero, Neil Sorahan. "Operamos en 37 países diferentes. Estamos observando una fuerte demanda de verano (boreal) en todas partes".
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"Estamos encantados de recuperar la mayor parte de ese 7% (en caídas de tarifas), aunque no todo. Así que creo que es un cambio bastante positivo".
El beneficio después de impuestos del ejercicio de Ryanair se situó en 1.610 millones de euros (1.800 millones de dólares), en línea con la encuesta realizada por la compañía a los analistas.
Ryanair dijo que se espera que las tarifas para el trimestre que termina en junio aumenten entre un 15% y un 19% interanual, impulsadas en gran medida por Semana Santa.
El consejero delegado, Michael O'Leary, declaró en una presentación en vídeo que las reservas de verano están un 1% por encima del mismo periodo del año pasado.
La aerolínea espera una "modesta inflación de los costes unitarios" en el ejercicio en curso, en un momento en que los nuevos aviones, la cobertura del combustible y el control de los costes ayudarán a compensar el aumento de las tasas de control del tráfico aéreo y de los impuestos medioambientales.
Ryanair voló la cifra récord de 200 millones de pasajeros en 12 meses, tras recortar un objetivo anterior de 205 millones debido a los retrasos en la entrega de Boeing . Prevé volar 206 millones de pasajeros hasta el 31 de marzo de 2026.
"Estamos en buena forma en cuanto a las entregas", dijo Sorahan.
Ryanair esperaría que Boeing respetara los precios acordados en los pedidos actuales de aviones, incluso si la Unión Europea impone aranceles recíprocos y que la aerolínea se reservara el derecho a cancelar en caso contrario, dijo Sorahan, en consonancia con comentarios anteriores de O'Leary.
"Tenemos un precio fijo con Boeing y nuestros proveedores y hemos sido de la opinión de que si se imponen aranceles (...) esperaríamos que nuestros proveedores respetaran los precios fijos", dijo Sorahan.
"Si se produjera un aumento de los precios, tendríamos que reservarnos el derecho a retrasar, cancelar o comprar en otro sitio", dijo Sorahan, cuya aerolínea es uno de los mayores clientes de Boeing.
Las acciones de la aerolínea, la mayor de Europa por número de pasajeros, cerraron el viernes a 22,41 euros, recuperándose con fuerza de un mínimo de 12 meses de 13,41 euros el pasado julio, que siguió a una caída del 15% de las tarifas medias en el primer trimestre.
O'Leary podría recibir una prima cercana a los 100 millones de euros si la cotización se mantiene por encima de los 21 euros durante 28 días, un nivel que lleva superando desde el 2 de mayo.
(1 dólar = 0,8941 euros)
Con información de Reuters