El Banco Central Europeo (BCE) advirtió el miércoles de que los boyantes mercados crediticios y bursátiles parecen "desincronizados" con un mundo sumido en la incertidumbre geopolítica y comercial.
La advertencia forma parte del informe semestral de estabilidad financiera del BCE, una letanía de riesgos viejos y nuevos que van desde el agotamiento de los colchones de liquidez de los fondos hasta la sobrevaloración de los mercados inmobiliarios y la elevada deuda pública.
En la última edición, el BCE afirma que los inversores podrían estar subestimando el riesgo de que la economía se comporte peor de lo esperado, se intensifiquen las tensiones comerciales o no se materialice la esperada relajación de la política monetaria.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"A pesar de las caídas, las valoraciones de la renta variable siguen siendo elevadas, mientras que los diferenciales de crédito siguen pareciendo desincronizados con el riesgo de crédito subyacente", afirma en su prólogo Luis de Guindos, vicepresidente del BCE.
El BCE calificó los aranceles de "importante riesgo a la baja", estimando que un aumento de una desviación típica en un índice que mide la incertidumbre de la política comercial rebajaba la previsión mediana de crecimiento en 0,15 puntos porcentuales al cabo de cuatro trimestres.
Este aumento de la incertidumbre también hizo bajar las cotizaciones bursátiles de los bancos un 10,4% al cabo de seis meses y aumentó su coste de endeudamiento en el mercado de bonos en 7 puntos básicos, según el BCE.
Entre otros riesgos, el BCE enumeró los ciberataques, la concentración de inversiones en mercados privados y los crecientes —aunque todavía tenues— vínculos entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales.
Con información de Reuters