Un volcán entró en erupción el miércoles en el suroeste de Islandia, según informaron las autoridades, con imágenes en directo de los medios de comunicación que mostraban que arrojaba humo y dramáticos flujos de lava caliente de color amarillo y naranja, el más reciente de una serie de erupciones cerca de la capital en los últimos años.
Este país insular del Atlántico Norte, a menudo conocido como la tierra del hielo y el fuego, con sus numerosos glaciares y volcanes, ha experimentado ya una docena de erupciones desde que los sistemas geológicos de la península de Reikianes se reactivaron en 2021.
El magma forzado a través de la corteza terrestre abrió una enorme fisura de una longitud de entre 700 y 1.000 metros, dijo la oficina meteorológica de Islandia, con los primeros signos de la erupción dando escaso aviso.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
"En este momento no amenaza ninguna infraestructura", dijo la oficina en un comunicado. "Basándonos en las mediciones GPS y las señales de deformación, es probable que se trate de una erupción relativamente pequeña".
Los vuelos en el aeropuerto de Keflavik, cercano a la capital, Reikiavik, no se vieron afectados, según mostró su página web.
La emisora pública RUV dijo que la gente había sido evacuada de la Laguna Azul, un balneario geotérmico de lujo, y de la cercana ciudad de Grindavik, citando a la policía.
Grindavik, donde vivían casi 4.000 personas antes de que se ordenara su evacuación en 2023, ha permanecido prácticamente desierta desde entonces, por temor a la amenaza periódica de los flujos de lava y los terremotos relacionados.
Las erupciones de Reikianes aún no han supuesto una amenaza para Reikiavik, ni han expulsado grandes volúmenes de ceniza a la estratosfera, por lo que el tráfico aéreo no se ha visto interrumpido.
Los expertos han afirmado que las erupciones en la zona podrían repetirse durante décadas, o incluso siglos.
Las erupciones fisurales, como se conoce a los brotes, se caracterizan por flujos de lava que emergen de largas grietas, en lugar de un cráter central.
Con información de Reuters