Del virrey al rey: cambios en la dependencia

20 de octubre, 2025 | 15.00

En un artículo periodístico titulado “El plan para extranjerizar el gobierno argentino” el 2 de marzo de 2002, se afirmaba: “No es un chiste. Esa es la propuesta de ocupación de la Argentina que acaba de lanzar al ruedo en los círculos financieros internacionales el economista Rudiger Dornbusch, quien propone intervenir el gobierno argentino con un equipo de extranjeros que asumiría el manejo de áreas críticas como el control del gasto público, la emisión de pesos y la administración tributaria […] Argentina debe resignar la soberanía de su administración monetaria, fiscal y regulatoria”.

En aquel entonces, la propuesta era que Estados Unidos condujera el gobierno argentino de manera indirecta a través del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otros organismos supranacionales. Eran tiempos de unipolaridad estadounidense y globalización.

En la actualidad, cuadros técnicos vinculados al J.P. Morgan, comenzando por Caputo, están al frente de la gestión económica. Pero una de las novedades es que para la visión anexionista de Estados Unidos ya no alcanzan los virreyes: los reyes se están haciendo cargo.

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

Invasión directa

En tiempos de declive de la hegemonía estadounidense, multipolaridad y regionalización, el nuevo plan que está desenvolviéndose es que Estados Unidos se haga cargo de manera directa de la conducción del gobierno utilizando la firma anexionista de Javier Milei y legisladores nacionales.

Muestra de esto es que el JP Morgan operó para cambiar votos en el Congreso para que Milei pueda gobernar con DNU y una minoría parlamentaria. “En las bancas se comentó el papel que jugó en la sesión el fondo de inversión de EE.UU. Llamadas a diputados y advertencias. Los gobernadores de Provincias Unidas y otros que se dicen neutrales completaron el salvataje político”. Este mismo medio informó que Bennett, asesor del presidente Donald Trump “aterrizó en Casa Rosada para darle indicaciones al renacido Santiago Caputo. Según publicó Clarín, el enviado de Trump se lanzó a hablar con los gobernadores para devolverle a Milei el apoyo que perdió”.

Dentro de la división de tareas, el 20 de agosto, el ex jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Alvin Holsey, advirtió que China es una “amenaza para los pueblos” e intenta asegurar una base estadounidense en Ushuaia. El gobierno de Milei firmó un DNU que autoriza el ingreso de tropas estadounidenses al territorio argentino para participar de un ejercicio militar conjunto, “Operación Tridente”, que tendrá lugar entre el 26 de octubre y el 15 de noviembre.

Luego de declarar públicamente que intervino en el mercado cambiario argentino, Bessent, el secretario del Tesoro, “confesó que el contexto internacional tuvo mucho que ver con la medida que tomaron porque ‘anoche China implementó más controles sobre tierras raras […] Argentina es rica en tierras raras y uranio. Creo que están comprometidos con la llegada de empresas privadas estadounidenses y su colaboración”.

Saqueo a cielo abierto

Debe tenerse en cuenta que Trump recortó la aplicación de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero. En el comunicado que emitido desde la Casa Blanca se sostuvo que “Trump firmó una Orden Ejecutiva para restaurar la competitividad y la seguridad estadounidenses ordenando directrices revisadas y razonables para la Ley de Prácticas Corruptas Extranjeras […] la seguridad nacional estadounidense depende de que Estados Unidos y sus empresas obtengan ventajas comerciales estratégicas en todo el mundo […] las empresas estadounidenses son perjudicadas por la aplicación de la FCPA porque tienen prohibido participar en prácticas comunes entre los competidores internacionales […] las ventajas estratégicas en minerales críticos, puertos de aguas profundas y otra infraestructura o activos clave en todo el mundo son fundamentales para la seguridad nacional estadounidense”.

También debe recordarse que el 6 de noviembre próximo comienza el juicio por la “Causa Cuadernos”, con decenas de integrantes de holdings del “círculo rojo” imputados, cuyas firmas están vinculadas a licitaciones públicas “en el marco de las áreas de energía, transporte, concesiones viales y obra pública”, algunos de los espacios que codician capitales estadounidenses […] esta causa es la investigación de hechos de corrupción más extensa que se ha realizado en la historia judicial argentina y solo comparable a unas pocas a nivel mundial”, de acuerdo con la fiscal León. Muchos grupos locales podrían quedar tan deteriorados como Odebrecht.

Más allá de la restricción externa

En 1974, luego de romper unilateralmente el patrón oro dólar en 1971 por no poder sostenerlo, Estados Unidos acordó con Arabia Saudita protección militar a cambio de que el petróleo saudita se exclusivamente comerciado en dólares (petro-dólar), validando el dólar inconvertible en una situación crítica.

Aunque en menor magnitud, Milei ayuda al dólar decadente a validarse mediante endeudamiento e inversiones privilegiadas.

El próximo gobierno argentino de signo contrario al actual asumirá en un tipo de país cualitativamente diferente. Más allá de políticas tácticas y coyunturales, no bastarán mayores regulaciones. Serán necesarios el incremento de la productividad, mayor participación de un Estado que protagonice y planifique en las ramas principales de producción y comercialización, la administración cambiaria, un imprescindible proceso de desdolarización, la profundización de la inserción en el BRICS y, para esto, la alianza social y la hegemonía que sustente este proceso.