El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, brindó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno y se refirió a las elecciones nacionales que tendrán lugar dentro de 13 días. En ese sentido, el funcionario bonaerense dijo que el 7 de septiembre pasado, “las urnas se expresaron, pero el Presidente no lo entendió”, por lo que anticipó que en los comicios que se vienen los libertarios sufrirán una nueva derrota electoral. “Le pedimos al Presidente que cambie el rumbo, las urnas le dieron una señal de alarma, de alerta y no la está entendiendo. Va a tener otra señal de alarma el 26 de octubre, está a tiempo todavía”, sentenció.
En el gobierno bonaerense creen que tendrán una buena performance el 26 de octubre. Según detallaron a El Destape, el porcentaje de población que irá a votar será “similar” al que concurrió en septiembre. Allí sufragaron el 61% de los y las bonaerenses habilitadas, aunque ahora deberá descontarse el voto de los extranjeros.
Sobre los sondeos y encuestas, desde calle 6 indicaron que “no están haciendo relevamientos” propios, y mantienen un bajo, pero positivo, perfil respecto del resultado final. Incluso, hay una cifra que manejan con recelo, pero que la ven muy posible de lograr: una victoria de Fuerza Patria por 47 puntos contra 35 de La Libertad Avanza. Una diferencia de 12 puntos que dejaría al gobierno nacional sumido en una crisis mayor y más profunda que la transita actualmente.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
MÁS INFO
Durante la conferencia, Bianco se refirió al encuentro que mantendrá Javier Milei con Donald Trump este martes y los anuncios que puedan suceder. “Que escuche el discurso productivo de Trump, que es en defensa del trabajo estadounidense y de la producción”, dijo y agregó que Milei debe “copiar ese discurso y aplicarlos en la Argentina”. “Que defienda el trabajo y la producción nacional”, cerró.
En tanto, el ministro se refirió a las medidas económicas de los últimos días que tomó el Gobierno y dijo que “están sosteniendo la economía con varios pulmotores que se le van agotando”. Y enumeró: “Primero fue el blanqueo, luego el préstamo del FMI, y ahora una supuesta intervención del tesoro de los Estados Unidos en la oferta de dólares y la compra de pesos en la Argentina y veremos con qué salen mañana”. Para cerrar, remató: “Lo cierto es que ninguna de esas noticias está mejorando la vida de los argentinos, sino todo lo contrario”.