Georgieva pidió por "reformas estructurales", tras reunirse con Milei y Caputo

El Gobierno conversó con autoridades del FMI luego del apoyo que recibió del Tesoro de Estados Unidos, a días de una de las peores corridas cambiarias de los últimos años.

24 de septiembre, 2025 | 16.46

Minutos después de que trascendiera la foto entre el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva de la reunión que tuvieron este miércoles tras el apoyo del Tesoro de Estados Unidos, la titular habló con la prensa a la salida del encuentro y lo definió como "excelente"

"La reunión con Milei fue excelente", declaró Georgieva y agradeció el apoyo que dieron al país el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y opinó que ello "fortalece el programa" que el Fondo tiene con el país. "En segundo lugar es importante mantener el curso de las reformas para que Argentina siga bajando la inflación", apuntó la titular del Fondo y dijo que es necesario que la actividad económica "crezca" y la pobreza "baje". "Lo que queremos es que lo que esté bajando, caiga ,y lo que tenga que subir, suba", sumó. 

El Gobierno junto a autoridades del FMI en Nueva York

Al mismo tiempo, destacó la política de Milei de "disciplina fiscal" y enfatizó en la necesidad de avanzar en "reformas estructurales" que le den "fortaleza" a la economía argentina. "Es importante dar un apoyo fuerte a Argentina cuando lo que está haciendo es muy significativo, está yendo en la dirección correcta", apuntó. 

De la reunión de trabajo también participaron el Canciller Gerardo Werthein, el Viceministro de Economía, José Luis Daza, el Vocero Presidencial, Manuel Adorni, y el Representante de Argentina ante el FMI, Leonardo Madcur.

La ex número 2 del FMI ahora se preocupa porque Argentina sume reservas y pide devaluar

La ex subdirectora gerente del FMI Gita Gopinath sostuvo que Argentina debe romper el esquema de bandas cambiarias y que sumar reservas debería ser una prioridad para el Gobierno.

A pesar de remarcar la importancia del paquete de asistencia financiera que anunció el Tesoro de Estados Unidos, la ex funcionaria del Fondo afirmó en redes sociales: "Un progreso duradero requerirá que Argentina adopte un régimen cambiario más flexible, acumule reservas y genere apoyo para sus reformas internamente". 

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, adelantó que Estados Unidos otorgará una línea de swap de 20 mil millones de dólares, además de la compra de bonos argentinos y un posible préstamo directo.