Kicillof le pidió a Milei hacer lo mismo que Trump: "Primero, la Argentina"

En el marco del acto por el Día de la Soberanía Nacional, el Gobernador bonaerense apuntó contra el acuerdo que Argentina quiere firmar con Estados Unidos y su impacto en la producción y la industria.

20 de noviembre, 2025 | 17.23

En el marco del acto por el Día de la Soberanía, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cruzó al gobierno de Javier Milei por el acuerdo económico que firmará con Estados Unidos. El jefe bonaerense afirmó que este entendimiento con la administración de Donald Trump perjudicará a la economía argentina.

"Primero el trabajo y la producción, casi parafraseando al presidente de Estados Unidos. Y se lo digo al gobierno nacional, esta es una provincia de trabajo. Primero la Argentina: ni una sumisión ideológica, política y menos, ir a negociar con miedo y de rodillas", afirmó Kicillof.

El Gobernador sostuvo que "acá todavía no conocemos la letra chica" del acuerdo que el gobierno mileista anunció. "Ese mismo papelito que firmó Argentina, lo hicieron otros paises que no tienen para defender una industria nacional como tenemos nosotros", subrayó.

"Cuando un país tiene que negociar condiciones económicas, de intercambio, de inversión y mercado, no es cuestión de que país te caiga o sos admirador de Margaret Thatcher, Ronald Reagan o Trump: el único problema en cuestión es defeder el trabajo, la producción nacional y el interés nacional", lanzó.

Y agregó: "El parámetro es que si se mide bueno o malo, no porque esté de moda, menos porque te lo hayan impuesto; peor si proviene de sectores concentrados y extranjeros que no tienen por qué ocuparse del interés nacional; el único parámetro paraa evaluar si un acuerdo comercial o una política comercial es buena o mala, es si beneficia o perjudica a las mayoría, a los que producen, a los que trabajan, a los que sufren y se esfuerzan".

En ese contexto, el Gobernador sostuvo que "con minúsculas excepciones, no conozco a ninguna región o actividad de la provincia de Buenos Aires esté mejorando con las condiciones con esta política económica", en alusión a las medidas del gobierno nacional.

Respecto al Día de la Soberanía, Kicilllof pidió "reivindicar a todos aquellos que son perseguidos y condenados". En ese contexto, repudió "la injusta condena de Cristina (Kirchner)" y sostuvo que "ocurrió con San Martín, con Perón, con los que se paran del lado del interés nacional".

“Conmemorar el Día de la Soberanía Nacional se vuelve aún más importante en una coyuntura como la actual”, sostuvo Kicillof, para destacar a los investigadores del Conicet.

"Quienes tenemos responsabilidades de gobierno, debemos mantener vivo ese heroísmo, aquella mirada y generosidad, pero sobre todo, aquel irrestricto amor a la patria que tuvieron aquellos que la defendieron", cerró.