Axel Kicillof mantuvo un encuentro con 40 intendentes de la provincia de Buenos Aires que integran el Movimiento Derecho al Futuro, el espacio que impulsa al gobernador como renovación del peronismo y como alternativa a La Libertad Avanza en 2027. La gestión fue uno de los temas abordados a través de las leyes de presupuesto y financiamiento que serán presentadas el próximo lunes.
El encuentro giró en torno a cuatro puntos: balance electoral, presupuesto, crisis económica y críticas al presidente Javier Milei y proyección para la elección presidencial. Kicillof y los intendentes trazaron un balance “positivo” del proceso electoral y delinearon las coordenadas políticas de la última parte de su gestión.
De momento en la Casa de Gobierno bonaerense le esquivan a definiciones respecto de la carta que publicó esta mañana Cristina Kirchner en la que remarcó que fue “un error político” la estrategia política trazada de desdoblar la elección. Los presentes en el mitin subrayaron que fue “un triunfo contundente en septiembre” y que el resultado ajustado en octubre se debió a “un contexto excepcional”.
La única voz oficial que se escuchó sobre la carta de la exPresidenta fue la del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. El funcionario hizo saber cuál fue la voluntad del gobernador: “Pidió a los intendentes y todos los presentes que no nos enredemos en ninguna discusión interna. Tenemos un solo adversario que es el presidente Milei y sus políticas”. En diálogo con A24, profundizó: “Nos vamos a enfocar en lo que viene y en una posición muy clara desde la provincia de Buenos Aires respecto de las reformas”.
El segundo eje de lo abordado apuntó al frente económico y a la relación con el gobierno nacional. Ante el estado de “emergencia” que describieron por el plan económico, consideraron que “es indispensable que se aprueben las leyes de presupuestos y financiamiento” en la Legislatura. Según adelantaron fuentes de gobernación a El Destape, los mismos serán presentados este lunes. Las iniciativas estuvieron bajo siete llaves porque decidió postergar toda discusión para después de la elección.
Ese pedido de los intendentes tiene una doble lectura. Por un lado, la necesidad de los municipios de garantizarse el financiamiento en un escenario de ajuste y por otro lado exponer la discusión en una Legislatura donde no solo ganará peso La Libertad Avanza sino que estará atravesada por la interna con el sector que responde a La Cámpora, liderados por Máximo Kirchner. Uno de los puntos de mayor discusión que se avecina será el endeudamiento.
La convocatoria de Javier Milei que reunió a 20 gobernadores en Casa Rosada también fue uno de los temas abordados. Calificaron de “actitud sectaria y antidemocrática” la de Milei al no convocar a las otras cuatro provincias al encuentro. Además de Kicillof, no fueron invitados Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
Los intendentes que posaron con Kicillof fueron Julio Alak (La Plata), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Moreira (San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Federico Achával (Pilar), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), Fabián Cagliardi (Berisso), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), David Angueira (Punta Indio), Facundo Diz (Navarro), Ricardo Alessandro (Salto), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Julio Marini (Benito Juárez), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Mauro Poletti (Ramallo), Germán Lago (Alberti), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Juan de Jesús (Partido de La Costa), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Cecilio Salazar (San Pedro), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Alfredo Fisher (Laprida), Sergio Barenghi (Bragado), Ariel Succurro (Salliqueló), Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Francisco Echarren (Castelli), Alejandro Acerbo (Daireaux), Sebastián Walker (Pila), José Nobre Ferreira (Guaminí), Carlos Rocha (General Guido) y Héctor Olivera (Tordillo).
Con esa foto, Kicillof muestra no solo gobernabilidad sino también un músculo político para la discusión interna que se viene en el peronismo y que recrudeció tras el resultado del domingo. “De cara al futuro, buscaremos construir una alternativa para 2027, para seguir gobernando la provincia y volver a ganar el país fortaleciendo el MDF”, destacó uno de los intendentes presentes.
En los próximos meses habrá una intención de mostrar mayor fortaleza detrás del MDF. En diciembre este armado tendrá una prueba de fuego con la discusión de la renovación de autoridades en el Partido Justicialista. A Máximo Kirchner se le vence el mandato el 18 de diciembre y el plazo para que se realice una interna está vencido ya que la convocatoria debería haberse realizado con 60 días de antelación. Entre la discusión legislativa y partidaria habrá una escalada de la confrontación verbal que ya tuvo algunas demostraciones estos días y que tensará al máximo la unidad.
