El juicio oral de la causa Cuadernos, por la que está acusada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, comenzó este jueves con la lectura de la acusación fiscal por los delitos de asociación ilícita y cohecho ante el Tribunal Oral Federal 7. Cristina Kirchner se conectó por la plataforma Zoom y los jueces la obligaron a mostrarse en cámara.
Quien dio inicio al juicio oral y público fue el presidente del tribunal, Enrique Méndez Signori, luego de haber comprobado la presencia en el megazoom de los 87 acusados, sus abogados, la fiscal Fabiana León y la querella de la Unidad de Información Financiera (UIF). Los jueces Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli se conectaron desde una sala de audiencias del Palacio de Justicia en Talcahuano 550, donde ese tribunal tiene su sede.
La secretaria del tribunal, María Cecilia Chichizola, comenzó la lectura del requerimiento que narra cómo se inició la causa y el detalle de acusaciones a la ex presidenta como coautora en relación a, por lo menos, 40 hechos de presunto pago de sobornos por parte de empresarios a entonces funcionarios de su gobierno como Roberto Baratta y José López, también juzgados en un total de 87 acusados. Según la acusación, el remisero Oscar Centeno, temeroso de ser allanado, entregó a un amigo, Jorge Bacigalupo, una caja de cartón con los ocho cuadernos y otros documentos, que recibió de manos de este último el periodista Diego Cabot a principios de 2018, según la causa judicial.
El juicio oral se reanudará el jueves próximo con otra jornada de lectura de la acusación fiscal.
Qué dijo Cristina Fernández de Kirchner
Más temprano este jueves, la ex presidenta y ex vicepresidenta publicó un mensaje en X con motivo del inicio del juicio oral. "Hoy comienza otro show judicial en Comodoro Py. Parece que no les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa Vialidad: necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención. Porque este circo, como los anteriores, no tiene calendario judicial: tiene calendario político. Mantuvieron la 'operación cuadernos truchos' en la heladera, siempre lista para descongelarla cuando hiciera falta. Y ahora… arranca justo cuando se discute el futuro del trabajo y de las jubilaciones, en lo que constituye una verdadera agenda judicial al servicio del ajuste", inició.
"Así es que llegamos a este escandaloso bodrio judicial de cuadernos truchos reescritos 1.500 veces y 'arrepentidos' a los que más bien habría que llamar 'extorsionados'. Y si no me creen a mí, pregúntenle al actual Ministro de Justicia del gobierno de Milei, Dr. Mariano Cúneo Libarona, cuando en 2018, como abogado defensor de uno de los empresarios detenidos y extorsionados, dijo que su defendido 'si no sale en libertad en breve lapso va a mentir y va a involucrar a alguno'. En ese momento sostuvo: 'Tenés que arrepentirte, confesar algo e involucrar gente. Si decís que sos inocente quedás preso'. Textual', siguió y añadió: "No tengo miedo. Sé que la historia, como siempre, pondrá las cosas en su lugar. Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos… pero no van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular, frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses".
