Con ayuda de diputados y gobernadores aliados, LLA hizo caer la sesión

La oposición no logró la mitad de la Cámara baja para tratar la emergencia por el temporal en municipios bonaerenses y un bono para jubilados. El oficialismo no autorizó que se defina la presidencia de la comisión investigadora de $Libra. Sigue sin haber acuerdo por la Auditoría General de la Nación.

21 de mayo, 2025 | 14.42

Diputados no logró quórum en la sesión de hoy para tratar proyectos previsionales, la emergencia para Zárate y municipios bonaerenses afectados por el temporal de este fin de semana y la nómina de representantes de la Cámara baja para la Auditoría General de la Nación (AGN). La oposición sentó 124 diputados y no logró los 127 para iniciar la sesión. La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados dejaron vacío el resto del hemiciclo, con colaboración de los bloques aliados y legisladores que responden a gobernadores con sintonía con la Casa Rosada.

Que temas no se trataron

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

El temario incluía un bono extraordinario de un 7,2% respecto a las jubilaciones para jubilados y pensionados, la prórroga por dos años de la moratoria previsional; la declaración de zona de desastre y emergencia por 180 días para los municipios bonaerenses de Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, Exaltación de la Cruz, Baradero y Rojas, a raíz del temporal que azotó esa área el fin de semana, además de la elección de tres representantes de la AGN por Diputados.  

Si bien Unión por la Patria y otros bloques de la oposición habían pedido que en la ampliación del temario la propuesta para definir la presidencia de la comisión investigadora del escándalo cripto del presidente Javier Milei. Según argumentaron desde la Secretaría Parlamentaria, no tenía "asunto entrado" ni se informó en el Boletín de Asuntos Entrados, por lo que, para su ingreso, debía ser habilitada por dos tercios de la Cámara.

Quiénes faltaron y quienes estuvieron

Unión por la Patria registró la ausencia de cuatro diputados de Santiago del Estero, José Gómez, Bernardo Herrera, Ricardo Daives y Celia Campitelli; dos de Catamarca, Fernanda Ávila y Dante Rodríguez López; la chubutense Eugenia Alianello y la neuquina Tanya Bertoldi.

En Encuentro Federal no se hicieron presentes los diputados cordobeses Ignacio García Aresca, Carlos Gutiérrez y Alejandro Torres. Tampoco estuvo el chubutense Jorge "Loma" Ávila.

A diferencia de sus compañeros de bloque, el radical Julio Cobos se sentó. También dio quórum la diputada de Transformación Lourdes Arrieta, aliada al oficialismo.

Para dar el quórum se sentó cuatro de los cinco diputados del Frente de Izquierda y los Trabajadores, la Coalición Cívica y Democracia para Siempre, salvo por Jorge Rizzoti (de viaje) y Juan Carlos Polini (entró tarde).

El bloque de diputados de Unión por la Patria

Sesión caída en Diputados: detrás de escena

El oficialismo volvió a mostrar su relación aceitada con los gobernadores. Cuatro legisladores que responden al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, no se hicieron presentes. Dos de ellos, García Aresca y Torres, no estaban en Buenos Aires.

Ya es conocida el entendimiento de Nación con los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). En esta jornada, dos catamarqueños no se hicieron presentes. Los santiagueños, según se comentó en los pasillos, no llegaron con el vuelo, por lo que se solicitó en la reunión de labor parlamentaria una prórroga de una hora para que arriben. No fue aceptado.

"La presión de los gobernadores comenzó por lo de AGN", deslizó una voz de la oposición que cree que la inclusión de esta discusión terminó de hacer caer la sesión.  Un diputado opositor alertó sobre la paralización del organismo de control externo del Gobierno, que puede derivar en calificaciones bajas de organismos como el GAFI para transferencias del extranjero, tanto del Estado como de privados.

A fin de la semana pasada comenzó tomar cuerpo el rumor de que Unión por la Patria y el diputado de Encuentro Federal Emilio Monzó avanzaron en un entendimiento para que este y Juan Forlón, por el lado del kirchnerismo, ocuparían dos de los tres lugares por la Cámara baja. El titular del Cuerpo, Martín Menem, apuró un proyecto para sacarle una silla al Senado y una reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales horas antes de la sesión.

Otros conjeturan que el temor para LLA, y para Menem en particular, sigue siendo la comisión $Libra. La decisión de definirlo en el recinto radicó ante el empate en 14 votos cada uno entre el jefe de la bancada oficialista, Gabriel Bornoroni, y la diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva. Todavía no toma cuerpo la posibilidad de una presidencia "de centro". Dicen que el martes, Fernando Carbajal de Democracia para Siempre se "autopostulo" para presidir. No consiguió apoyo.

El oficialismo tampoco tiene ánimos para avalar un aumento a los jubilados, que al igual que todos los miercoles marcharon hasta enfrente del Congreso para pedir una suba de haberes.

Si bien hubo ausentes de Unión por la Patria, el diputado Leopoldo Moreau se sentó a dar quórum pese a haber sido intervenido quirúrgicamente en las últimas horas. El peronismo pegó en sus bancas carteles en defensa de la industria de Tierra del Fuego. El diputado por Formosa Luis Basterra repartió escarapelas a su compañero de bancada.

Álvaro González, que está en el PRO pero que responde al ex jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, estuvo en el recinto charlando con Nicolás Massot, pero no se sentaron. Igual les faltaba uno. 

Lourdes Arrieta, aliada al oficialismo, dio quórum. Marcela Pagano, diputada de LLA, se paró en una de las puertas de ingreso al hemicíclo pero no integreso. Había presentado un proyecto por las inundaciones en Zárate y distritos aledaños.

El jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez, dijo en las expresiones de minoría que pedirán una sesión para retomar el temario de hoy, más la emergencia en discapacidad. Sin embargo, la posibilidad de un paro de aeronáuticos para la semana que viene hacen que la fecha estimativa esté entre el 3 o el 4 de julio.

Lourdes Arrieta, diputada de Transformación

La sesión que se cayó en Diputados: qué se dijo en las expresiones en minoría

Martínez repudió a LLA y sus aliados por la falta de quórum en la sesión. "Son estafadores con la cripto y en términos parlamentario", protestó en el marco de las expresiones en minoría en el recinto, en alusión a la respuesta de la Presidencia de la Cámara para negarse a tratar la designación de la comisión investigadora del escándalo cripto.

Massot, por su parte, alertó que la AGN "no puede no trabajar", y señaló que pese a que "podemos estar en desacuerdo con los nombres", aclaró que "es razonable que el oficialismo tenga un miembro".

"Pagan platos rotos los jubilados, los inundados, el control. El gobierno pareciera que tiene un urticaria a la auditoría, le tiene miedo, le tiene pavor, no quiere el control", protestó el diputado de Democracia para Siempre Pablo Juliano, apuntando, entre otros puntos, a la intención del oficialismo de que no se trate la definición de las autoridades por la comisión de $Libra.

Por otra parte, el jefe de la bancada de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, pidió a Menem, la reapertura de las paritarias para los trabajadores del Congreso.

"Es importante, porque es la gente que trabaja aca", planteó Pichetto, que afirmó que los trabajadores parlamentarios perdieron un 60% de su salario. Aclaró que la paritaria excluye a diputados.