Duro golpe al Gobierno: uno por uno, los decretos de Milei rechazados por Diputados

La Cámara Baja rechazó la desregulación del INTI, el INTA y el Banco Nacional de Datos Genéticos. También la eliminación de Vialidad y la prohibición del derecho a huelga. 

07 de agosto, 2025 | 09.06

Además de darle media sanción a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica para el Hospital Garrahan, la Cámara de Diputados también rechazó el miércoles cinco decretos dictados por Javier Milei en los últimos meses en el marco de las facultades delegadas otorgadas al Poder Ejecutivo hasta julio pasado.

Se trata de normativas que modifican organismos como el INTI, el INTA y el Banco Nacional de Datos Genéticos, y que eliminan otros como la Dirección Nacional de Vialidad. También se rechazó el decreto de reforma laboral que modifica el derecho a huelga mediante un cambio en la normativa ligada a la marina mercante.

Sin embargo, los decretos seguirán estando vigentes siempre y cuando no sean rechazados por el Senado, también mediante una mayoría simple de la mitad más uno de los presentes.

Uno por uno, cuáles son los cinco decretos de Milei que rechazó la Cámara de Diputados

En primer lugar, Diputados rechazó el decreto 462/25, de inicios de julio pasado, que ajustó organismos como el INTI y el INTA, dependientes del Ministerio de Economía. La votación fue por 141 votos afirmativos, 65 negativos y una abstención.

En segundo lugar, la Cámara baja rechazó el decreto 345/2025 de fines de mayo pasado, que ajusta organismos de la Secretaría de Cultura, entre ellos varios institutos de figuras históricas. Resultó rechazado por 134 votos a favor, 68 negativos y 3 abstenciones.

En tercer lugar, Diputados rechazó el decreto 351/2025, de fines de mayo pasado, que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos al convertirlo en un organismo descentrado bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete. La votación fue por 133 votos a favor del rechazo y 69 en contra, con 2 abstenciones.

En cuarto lugar, los diputados rechazaron el DNU 340/25, también de mayo pasado, que restringe el derecho a huelga mediante una modificación del régimen de la Marina Mercante, al declarar como "esenciales" o "trascendentales" a las actividades de diversos sindicatos y exigir así un mínimo de presencialidad durante las medidas de fuerza. Fue aprobado por 118 votos a favor, 77 en contra y 8 abstenciones.

En quinto lugar, Diputados rechazó el decreto 461/2025, de inicios de julio pasado, que disolvió la Dirección de Vialidad Nacional y modificó otros organismos de la Secretaría de Transporte. Tuvo 138 votos a favor la modificación, 65 votos en contra y 2 abstenciones.