El Senado deberá definir si habilita la jura de Lorena Villaverde. La comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta emitió un dictamen de mayoría que aprueba los pliegos de los senadores nacionales electos, salvo por la rionegrina de La Libertad Avanza (LLA), a raíz de sus causa por posesión de cocaina en Estados Unidos y sus presuntos vínculos con Fred Machado, acusado de narco.
El oficialismo de LLA y sus aliados no consiguieron la cantidad de firmas para voltear el proyecto de Unión por la Patria y otros bloques de la oposición, pero impulsó un dictámen de minoría en el que se rechaza la impugnación de Villaverde.
"Esa persona, nosotros tenemos en claro, compró una banca. Nosotros no podemos que esa persona que tiene esa relación directa con el narcotráfico esté sentada en el Senado con fueros parlamentarios", afirmó el jefe de la bancada peronista José Mayans, en alusión a la cercanía de Villaverde con Claudio Cicarelli, primo de Machado. Además, se recordó que en 2002 la senadora electa y actual diputada había sido detenida con 15 kilos de cocaina.
El dictamen de mayoría, que aprueba el diploma de los senadores electos a excepción de Villaverde, contó con las firmas de los miembros del peronismo en la comisión, más el radical Pablo Blanco, el salteño aliado al Gobierno Juan Carlos Romero y Alejandra Vigo, titular de la comisión de Asuntos Constitucionales.
También, hubo un contraataque oficialista presentando impugnaciones a la jura como senadores por el peronismo de Martín Soria (Río Negro) y Jorge Capitanich (Chaco). Los representantes de Unión por la Patria protestaron porque las objeciones no llegaron en tiempo y forma.
Mayans tildó de "maniobra mafiosa" la presentación de las impugnaciones a Soria y Capitanich. En el caso del ex gobernador de Chaco, el expediente solo tuvo la firma del candidato a diputado suplente Rafael Serfaty. Hay quienes dicen que detrás de esta jugada estuvo la ministra de Seguridad Nacional y senadora electa, Patricia Bullrich.
La impugnación de Soria, que venció a la lista que encabezó Villaverde en Río Negro, aludió a acusaciones por presunta retención y desvío de haberes de funcionarios durante su gestión como intendente de General Roca. En el caso de Capitanich, refería a presuntas "inhabilidades morales y éticas" vinculadas al femicidio de Cecilia Strzyzowski. Desde LLA no expresaron optimismo sobre las posibilidades de que prosperen en el recinto.
Así las cosas, los pliegos serán elevados a la Presidencia de la Cámara y luego serán sometidos al voto del pleno, en una sesión previa a la jura de los senadores electos en octubre, que se realizará el 28 de noviembre. Según explicó Vigo en una entrevista televisiva posterior a la reunión de la comisión, los dictámenes no son vinculantes.
Con el pliego de Villaverde en suspenso, ingresarán al recinto los diplomas con dictamen favorable de Bullrich, Agustín Monteverde (Ciudad de Buenos Aires), Joaquín Benegas Lynch, Romina Almeida (Entre Ríos), Nadia Márquez, Pablo Cervi (Neuquén), Juan Cruz Godoy (Chaco), María Emilia Orozco, Gonzalo Guzmán Coraita (Salta), Agustín Coto y Belén Montes de Oca (Tierra del Fuego).
MÁS INFO
Por Fuerza Patria, ingresarán Soria, Ana Inés Marks (Río Negro), Cristina López (Tierra del Fuego), Mariano Recalde (Ciudad de Buenos Aires), Adan Bahl (Entre Ríos)y José Emilio Neder (Santiago del Estero)
Por fuera de estos sellos, ingresarán Gerardo Zamora, Elia Esther del Carmen Moreno, (Santiago del Estero), Flavia Royón (Salta) y Julieta Corroza (Neuquén). Resta saber si los santiagueños se suman al bloque peronista, nueva denominación del interbloque Unión por la Patria. La chaqueña Silvana Schneider entró por LLA, pero se sentará en la bancada de la Unión Cívica Radical.
