La oposición en Diputados espera mandar Universidades y Garrahan al recinto y mantener activa la investigadora $Libra

La Cámara baja ya tiene emplazadas las comisiones para los proyectos para defender al hospital pediátrico y para financiar la educación universitaria. Unión por la Patria busca activar las comisiones para el proyecto que busca desempatar la comisión investigadora. Las heridas que quedaron de la última sesión.

04 de julio, 2025 | 21.45

La Cámara de Diputados de la Nación convocó a las comisiones que habían sido emplazadas en la última sesión para tratar los proyectos de protección al Hospital Garrahan, de emergencia en pediatría y de financiamiento universitario. A su vez, Unión por la Patria insiste en que se llamen a las comisiones que tienen el expediente para destrabar la comisión investigadora del escándalo cripto $Libra de Javier Milei.

Garrahan, emergencia pediátrica y universidades: cuándo se tratan

El plenario de comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familias, Niñez y Juventudes y Presupuesto y Hacienda está convocado para el martes a las 12 para tratar los proyectos de ley de declaración de la emergencia en pediatría por dos años y de declaración del Garrahan como hospital de referencia nacional en atención pediátrica en alta complejidad.

Según comentaron a El Destape fuentes del peronismo, la intención es dictaminar para que la semana entrante, los proyectos estén en el recinto. En el caso de la emergencia pediátrica, podrían ingresar dos dictámenes, ya que hay dos en la comisión de Acción Social y Salud y tres en Familia, Niñez y Juventudes.

A las 16, está convocado el plenario de las comisiones de Educación y de Hacienda y Presupuesto para tratar seis proyectos respecto a las universidades: tres que exigen que se garantice el financiamiento al sistema universitario, otro que pide una recomposición salarial para los docentes y un último que propone la emergencia presupuestaria para las casas de altos estudios. 

En el caso de los proyectos de financiamiento universitario, tiene mas posibilidades de ser dictáminado el que tiene las firmas de Danya Tavela (Democracia para Siempre) y Blanca Osuna (Unión por la Patria) por tener el aval de lo rectores de las casas de altos estudios.

Escándalo cripto: cómo sigue la comisión investigadora 

Los diputados de Unión por la Patria Sabrina Selva, Mónica Litza y Juan Marino presentaron una nota al presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz de La Libertad Avanza (LLA), para que convoque al grupo de trabajo para que trate el proyecto que modifica la forma de elección de autoridades de la comisión investigadora $Libra. 

La nota le recuerda a Mayoraz que está obligado por el artículo 109 del reglamento de la Cámara a convocar a la comisión. La intención del proyecto es desempatar la elección de autoridades de la comisión investigadora.

El proyecto para romper el desempate también tenía que entrar a la de Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Silvia Lospennato (PRO). Según adelantaron fuentes parlamentarias, la intención es a posteriori enviar también una nota a la comisión que preside Lospennato, en caso de que se niegue.

Las heridas que dejó la última sesión

El oficialismo tuvo una sesión compleja con sus aliados, como los diputados que responden a gobernadores, como Innovación Federal o parte de Unión por la Patria y Encuentro Federal; los radicales "peluca"; y bloques satélites, como el del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), que dieron quórum o acompañaron los proyectos de universidades o el Garrahan.

Sin embargo, también se mostró lacerada la relación entre los bloques de Unión por la Patria y los del denominado "centro", principalmente Democracia para Siempre, que pidió la sesión del miercoles pasado. Según comentaban después de la sesión que se cayó el miercoles pasado, el peronismo no tenía interés en el temario planteado e incluso se mencionaba que se iban a retirar antes de tratar los proyectos para bajar las retenciones.

La sesión terminó cuando el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro pidió emplazar las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar el proyecto para desempatar la investigadora de $Libra. Menem se negó, alegando que eso quedaba para el fin de la sesión. Desde el peronismo y los bloques de "centro" coincidieron en negar que esto se haya acordado en labor parlamentaria.

Así las cosas, Unión por la Patria insistió en pedir una interpretación sobre si el pedido que hizo Ferraro se puede plantear en cualquier momento de la sesión. Luego, el peronismo comenzó a levantar el volumen contra LLA, lo que derivó en una discusión que le dio el argumento al oficialismo para finalizar la jornada. El blanco había sido el titular de la comisión de Hacienda y Presupuesto, el oficialista José Luís Espert. "Hicieron un papelón", se quejaron desde el "centro".

"El pacto entre los libertarios y los kirchneristas y el acting de su falsa pelea nos dejó sin quorum", lanzó vía Twitter el titular de la bancada de Democracia para Siempre, Pablo Juliano. Su similar de Unión por la Patria, Germán Martínez, le retrucó por la misma vía: "Convocaste a una sesión que no coordinaste con nadie. Ibas camino al papelón. Te salvamos nosotros, dando quórum, por nuestro compromiso con las universidades y el Garrahan".

Tras la sesión trunca del miercoles, desde el peronismo consideran que hay número para que, cuando se convoquen las comisiones, haya dictamen. "Es momento que el resto de los bloques también jueguen y ver qué hace Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Estuvieron callados en la última sesión y después nos salen a acusar a nosotros de acordar con LLA", cerraron.