El recambio legislativo dará como resultado un Congreso más amigable para Javier Milei, a raíz del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo. Es por eso el Presidente y su espacio planean posponer el tratamiento del presupuesto 2026 para después del 10 de diciembre. Fuentes parlamentarias que transitan los pasillos de Diputados confirmaron a El Destape que la intención del oficialismo es posponer el debate del Presupuesto 2026 para después del recambio legislativo, previo llamado del Ejecutivo para extender el período ordinario de sesiones.
El Presupuesto 2026 se encuentra en la Comisión de Hacienda y Presupuesto y a ésta asistieron funcionarios a explicar la inversión en sus áreas: entre estos, estuvieron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, los secretarios Carlos Guberman (Hacienda), Julio Cordero (Trabajo), Carlos Torrendell (Educación), el saliente secretario de Finanzas, Pablo Quirno, entre otros. Pese al reclamo de la oposición, el ministro de Economía, Luis Caputo, no se hizo presente.
La idea inicial del oficialismo era dictaminar el 4 de noviembre. Un legislador aliado afirmó que desde el oficialismo hay consulta a los bloques por los pedidos que tienen y cómo ven el presupuesto. "Interés de lograr un dictamen de acuerdo hay", acotó.
MÁS INFO
"No se va a emplazar en esa fecha", especuló un legislador opositor al Gobierno, que no ve entusiasmo en la actual conformación del Cuerpo para que salga el cálculo de gastos e ingresos del ejercicio entrante. La decisión de Milei de promulgar la ley de Emergencia en Discapacidad, pero suspendiendo su aplicación, terminó por espantar a las bancadas del arco opositor. De hecho, Encuentro Federal hizo un dictamen de minoría tras esto.
Pero LLA cuenta con los bloques aliados, a los que le llegaron los rumores pero no se los confirmaron. Una voz de ese lote señaló que hay que estar atento a lo que se converse en la reunión de esta tarde de Milei con gobernadores.
Los jefes provinciales son los que más le exigen un cálculo de gastos y recursos al Presidente, ya que el país opera con el presupuesto 2023, aprobado en 2022. "Es la base de esa previsibilidad que la Argentina", había dicho el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, antes de ingresar al encuentro en la Casa Rosada. Después del encuentro, no se comunicó ningún acuerdo o anuncio.
Una vez que se dé la hipotética aprobación en Diputados, el oficialismo y aliados deberán apurar la aprobación en la comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado y, siete días después, darle sanción definitiva en la Cámara Alta.
LLA tiene actualmente 28 diputados y, visto de manera lineal, metió 64 más. Sin embargo, hay que restarle a los que integraron la lista provienen de otros partidos que tienen bancadas en la Cámara Baja, como el PRO y la Unión Cívica Radical. En el caso del Senado, el oficialismo tenía seis y metió trece.
El cálculo de gastos y recursos de Milei y Caputo proyecta un alza de precios del 10,1%, cuando en el acumulado del año es de 19,7%; mientras que la divisa estadounidense es prevista en un $1423. Hoy cerró a $1465.
