El presupuesto 2026 inició su camino en el Congreso con la primera reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Mientras el presidente Javier Milei espera que Estados Unidos le baje fondos del Tesoro, la oposición se abroqueló en el pedido al oficialismo de que el ministro de Economía, Luis Caputo, explique el cálculo de gastos y recursos del ejercicio entrante y la letra chica del acuerdo con la administración de Donald Trump.
"No se puede dar un debate real del presupuesto si Caputo no es la primera persona que venga a hablar. Se tiene que dejar de esconder del Congreso. No me importa si tiene fobia a reuniones o inseguridades personales", lanzó el presidente de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El titular del bloque peronista también exigió que el titular del Palacio de Hacienda explique en la comisión los alcances del préstamo del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina que se negocia en estas horas. "No se le puede dar la espalda al Congreso cuando estamos hablando de semejante operación que puede condicionar el corto y medio plazo a la Argentina, sino por muchas décadas los alineamientos internacionales y el futuro económico de nuestro país", sentenció.
Luego, el diputado de Encuentro Federal Nicolas Massot afirmó que el Cuerpo necesita "una respuesta política y económica del más alto nivel, de cuál va a ser la estrategica política y cambiaria y financiera después del salvataje que tuvimos que pedir a Estados Unidos y entender si este va a ser utilizado para procrastinar la salida de un régimen cambiario".
MÁS INFO
"La estrategia cambiaria del gobierno actual sucita más dudas que respuestas y es el principal motivo de la recesión de la actividad, principalmente en la industria, en la construcción y, por ende, de la caída recurrente del empleo, que es el principal problema de la Argentina", planteó el bonaerense, que también propuso invitar a la comisión a gobernadores, ministros de hacienda provinciales y rectores de universidades.
A su turno, el diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón informó que presentará un proyecto para "incorporar un mecanismo similar al shutdown" que existe en la legislación de Estados Unidos, ya que, ironizó, "Milei está convencido en convertirnos en la provincia 51 estadounidense".
Según su iniciativa, este procedimiento establecería "que el Ejecutivo solo pueda prorrogar el presupuesto por un año y el segundo se establezca un mecanismo que, sin afectar las prestaciones sociales, sea claro y perentorio que el Ejecutivo y el Legislativo se pongan de acuerdo". "Caso contrario, correran las responsabilidades penales para los funcionarios correspondientes y la suspensión de determinadas partidas", acotó.
"¿Realmente quieren tener una ley de presupuesto? Si la quieren, la actitud tiene que ser una. Si no quieren, el camino va a ser bastante parecido al que se recorrió el año pasado", preguntó Martínez, que "fue el propio oficialismo que no quiso dictaminar y a las pocas horas, en un simulacro de conferencia de prensa, le dijo a todos los medios de comunicación que no se iba a reunir la comisión hasta tanto no hubiera acuerdo para avanzar". El titular del bloque peronista propuso reuniones de comisiones los martes, a sabiendas de que los miercoles es día de sesión en la Cámara baja.
Massot propuso como esquema de trabajo de dos sesiones de comisión por semana, martes por la tarde y jueves por la mañana, evitando los miercoles de potenciales sesiones.
Si bien el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el diputado del oficialismo de La Libertad Avanza, José Luís Espert informó que tomó nota del pedido de los diputados opositores, dio por concluída la reunión informando que se volverán a reunir el miércoles que viene con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
Fuentes que forman parte de la comisión informaron a El Destape que buscarán apelar al emplazamiento de la comisión de Presupuesto y Hacienda, a través del recinto, mecanismo que encontró la oposición para sortear la neutralización de la comisión por parte de Espert. "Estamos en eso, viendo si hay voluntad de debatir. Esperaremos unos días", completaron.