Diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto de ley para declarar nulo el préstamo del Tesoro de los Estados Unidos, que la gestión del presidente Javier Milei negocia con la administración de su par norteamericano, Donald Trump, hasta tanto no sea aprobado por las dos cámaras. También presentaron otro que pide la interpelación del ministro de Economía, Luis Caputo.
Uno de los proyectos, pide la interpelación del ministro de Economía "en torno a las posibles negociaciones que el Gobierno está llevando adelante para recibir un blindaje del Gobierno de los Estados Unidos de América".
"Es en este marco, y a punto de comenzar la discusión del Presupuesto del ejercicio 2026, que el gobierno dejó trascender y el Secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent confirmó, la posibilidad de obtener un blindaje del gobierno de EEUU. Esto podría comprometer no sólo la soberanía de nuestro país y la dependencia de nuestras cuentas públicas, sino que profundiza la degradación de la institucionalidad de nuestro país", señaló el proyecto en sus considerandos.
Este expediente contó con las firmas de los diputados nacionales Itai Hagman, Germán Martínez, Paula Penacca, Cecilia Moreau, Carlos Heller, Gustavo Bordet, Sergio Casas, Carlos Castagneto, Ana María Ianni y Rogelio Iparraguirre.
Por otra parte, el segundo expediente, en su artículo 2, exige "al Poder Ejecutivo y/o al Banco Central" que "someta a consideración de ambas cámaras de este Congreso Nacional cualquier acuerdo alcanzado con el Deparamento del Tesoro de los Estados Unidos de América o con la administración" de ese país, "adjuntando el conjunto de toda la documentación y cláusulas del acuerdo, con particular atención a cualquier compromiso que asuma la Argentina como condición para el otorgamiento".
"Reafírmase que todo empréstito tomado por nuestro país con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América que no sea aprobado por ambas cámaras del Congreso Nacional es nulo de nulidad absoluta e insanable y no obligará al Estado nacional de manera alguna", subrayó.
Este proyecto cuenta con las firmas Máximo Kirchner, Constanza Alonso, Leila Chaher, Gabriela Estevez, Emiliano Estrada, Rogelio Iparraguirre, Tomas Ledesma, Monica Macha, Leopoldo Moreau, Sergio Palazzo, Paula Penacca, Agustina Propato, Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade y Natalia Zaracho.
MÁS INFO
El Senado pide rechazar las negociaciones con EEUU
Senadores del interbloque de Unión por la Patria presentaron un proyecto de comunicación en el que rechaza las negociaciones con Estados Unidos, "realizadas a espaldas del Congreso", por el prestamo del Tesoro estadounidense. "Sin aprobación del Congreso, la deuda es ilegal, ilegítima y no será reconocida", sostuvo vía Twitter el senador Martín Doñate.
En el expediente también se advierte que "advierte que se llevan adelante bajo protocolos abiertamente inconstitucionales y con la inaceptable intromisión de un país extranjero en decisiones soberanas. También se subraya que el orden jurídico argentino —Constitución, leyes y jurisprudencia— establece de manera categórica que todo endeudamiento externo debe ser aprobado previamente por el Congreso de la Nación.
"Cualquier deuda contraída sin esa aprobación es nula, ilegítima e inexigible, y acarreará gravosas consecuencias institucionales y penales para quienes la impulsen. El Congreso no puede ser relegado. Su deber ineludible es defender la Constitución, la soberanía nacional y el futuro de la Argentina", cerró el senador.
El expediente contó con las firmas, además de Doñate, los senadores Mariano Recalde, Florencia López, Guillermo Andrada, Oscar Parrilli, Fernando Rejal y Emilio Neder.