El ministro de Agroindustria apuntó contra el Gobierno por la vuelta de las retenciones: "Tomada de pelo"

Sergio Busso aseguró que la medida estaba dirigida "a un sector y con un fin específico de juntar fondos por la delidicada situación". Cruzó a la administración de Milei porque "no se puede hablar de cuestiones de gestión". 

29 de septiembre, 2025 | 10.12

Tras la insólita restitución de las retenciones 72 horas después de su baja, el ministro de Agroindustria de la provincia de Córdoba, Sergio Busso, aseguró que “los fundamentos del decreto del Gobierno nacional son una tomada de pelo”. La medida fue frenada justo después de un pedido de Estados Unidos y el malestar se hizo sentir en todo el país.

Lo que empezó como un alivio transitorio para los productores agropecuarios terminó en una profunda decepción y en un incipiente enojo, particularmente de las bases, que lejos está de disiparse. El Decreto 682/2025, que estableció la eliminación de los derechos de exportación (DEX) hasta alcanzar los 7 mil millones de dólares en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), concluyó en apenas tres días, dejando a gran parte del sector con la sensación de haber sido excluido del beneficio.

Desde el sector agropecuario cordobés aseguraron que, "en lugar de incentivar o motivar", el final anticipado de la iniciativa "contribuye al desánimo". En ese marco, Busso señaló que "el productor no tiene chance de hacer negocio con esto, claramente estaba dirigido a un sector y con un fin específico que tenía el Gobierno de juntar fondos por la delicada situación que se vivía”.  Córdoba tiene más de ocho millones de hectáreas en producción agropecuaria, una de las mayores productoras de granos per cápita, y es líder en producción láctea y cárnica. 

“Este es un Gobierno que no gestiona, no se puede hablar con nadie de cuestiones de gestión”, apuntó en declaraciones para La Voz En Vivo. Meses atrás, el funcionario de la administración de Martín Llaryora sostuvo que están “absolutamente en desacuerdo de que haya un impuesto tan distorsivo que no existe en ningún lugar del mundo”. “La plata de las retenciones es de los productores cordobeses que se queda en el Gobierno Nacional porque no se coparticipa”, afirmó en medio de los recortes de recursos que dispone el presidente Javier Milei.

Productores cordobeses, muy duros contra Milei por las fugaces retenciones cero

Patricio Kilmurray, dirigente de CARTEZ Córdoba, expresó la frustración del interior productivo: “En su momento lo celebramos, aunque el beneficio era temporario hasta el 31 de octubre, pero lo considerábamos un buen comienzo. La medida se terminó a los tres días y no se pudo programar nada. Fue realmente todo muy raro”.

Asimismo, Kilmurray señaló que con este tipo de decisiones “es difícil programar una política agropecuaria", ya que son "parches recaudatorios que sirven para cumplir compromisos del Gobierno". "Sentimos que seguimos siendo usados”, arremetió. 

Por su parte, desde CARTEZ sostuvieron que el final prematuro del esquema confirmó lo que habían advertido desde el inicio: “Los DEX no son una herramienta económica válida. Menos aún pueden ser una herramienta coyuntural, como se la propone ahora”. En un duro comunicado, remarcaron: “El país necesita mejores políticas y respeto a quienes producen, arriesgando patrimonio y esfuerzo. Hacer una operación orquestada sobre un reclamo esencial para el sector no es respetar. Es lo contrario a ello, en especial cuando esta administración llegó criticando estas mismas artimañas”.

Las entidades rurales insisten en que la eliminación de las retenciones debe ser definitiva, con un plan serio que incentive la producción y las exportaciones, no medidas de emergencia que benefician a pocos y generan desconfianza en uno de los sectores más dinámicos de la economía.