La Corte y un mensaje para el Poder Judicial: fallos pro-libertarios y persecutorios para opositores mientras se aumenta el sueldo

La Corte se acopló al triunfo electoral de LLA y el martes, dos días después de los comicios, emitió fallos que favorecieron al presidente Javier Milei, a los ministros Federico Sturzenegger y Luis Caputo y al expresidente Mauricio Macri. También allanó el camino para el juicio del caso Cuadernos, que tiene a CFK entre las acusadas, y proscribió a Guillermo Moreno. El jueves los supremos decretaron un aumento de sueldo para todo el Poder Judicial que los incluye.

02 de noviembre, 2025 | 00.05

La Corte Suprema de Justicia se acopló al triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) y bajó una línea a seguir clara para los tribunales inferiores. El martes, dos días después de las elecciones, emitió diversos fallos que favorecieron al presidente Javier Milei, a los ministros Federico Sturzenegger y Luis Caputo y al expresidente Mauricio Macri. También allanó el camino para el juicio del caso Cuadernos, que comienza el 6 de noviembre y tiene a Cristina Fernández de Kirchner entre las acusadas, y proscribió al dirigente peronista Guillermo Moreno. Este jueves, es decir, 48 horas más tarde de la andanada de resoluciones que estuvieron en línea con los intereses del oficialismo, los jueces supremos decretaron un aumento salarial para todo el Poder Judicial del 2,1% que los incluye y requirió el visto bueno del Poder Ejecutivo.

La Corte no tiene plazos para expedirse y cuando resuelve casos de impacto público no lo hace por azar. En la reunión de Acuerdo del martes pasado, a dos días de la victoria electoral de LLA, los jueces supremos Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti decidieron abordar distintas causas en las que beneficiaron a integrantes del gobierno libertario y sus socios y profundizaron la persecución contra CFK y dirigentes peronistas opositores. Los ministros cortesanos:

  • Beneficiaron al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Dejaron firme su sobreseimiento al rechazar un recurso de queja presentado por Florencia Kirchner, hija de CFK, quien lo había denunciado en 2017, cuando era presidente del Banco Central. Lo había acusado por abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público, malversación de caudales y violación de secretos y falsificación documentos públicos luego de que Página12 diera cuenta que en una reunión del BCRA "habrían exhibido una diapositiva de Powerpoint que contenía una fotografía de la suscripta y el interrogante ‘¿y con ésta qué hacemos?’”. ¿El objetivo de esa reunión? Que se aportaran ideas para perseguir judicialmente a la hija de la expresidenta. Los jueces de la Corte aplicaron el artículo 280 del Código Civil y Comercial y cerraron el caso sin adentrarse en el fondo del asunto. “Que el recurso extraordinario, cuya denegación originó esta queja, resulta inadmisible”, sentenciaron. Es la famosa “plancha” con la que resolvieron otros casos el mismo martes.
     
  • Favorecieron al ministro de Economía Luis Caputo al rechazar también un recurso de queja “deducido por Reynaldo Luis Defranco Fantín e International Corporation S.A. en la causa Caputo, Luis s/ incidente de nulidad”. “Con respecto al recurso de queja, la parte recurrente no cumplió con los requisitos previstos en los artículos 4°, 5° y 7° , incisos a y c, del reglamento aprobado por la acordada 4/2007”, sostuvieron Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti en un caso de supuesta defraudación por retención indebida.
     
  • Rechazaron abrir una denuncia contra el presidente Javier Milei vía per saltum. En apenas 5 líneas, Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti desestimaron una acusación contra el jefe de Estado que había presentado este año el denunciante Juan Ricardo Mussa. “Que la presentación articulada el 19 de abril de 2025 por Juan Ricardo Mussa con el patrocinio letrado de la Dra. Amanda Beatriz de Rose, no constituye acción o recurso alguno que, con arreglo a los artículos 116 y 117 de la Constitución Nacional, habilite la competencia ordinaria o extraordinaria de la Corte Suprema. Por ello, se la desestima”, firmaron.
     
  • Le hicieron un gran favor al expresidente Mauricio Macri al cerrar la causa por espionaje ilegal a los familiares del ARA San Juan. Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti rechazaron un recurso de queja para dejar firme el sobreseimiento de Macri, quien había estado procesado en primera instancia y obtuvo el sobreseimiento en 2022 cuando la causa pasó de los tribunales federales de Dolores a los de Comodoro a pedido de las defensas. El máximo tribunal del país dejó firma el fallo que rubricaron tres jueces designados por Macri en la Cámara Federal porteña al rechazar el recurso de la abogada querellante Valeria Carreras por una cuestión de forma.

https://www.eldestapeweb.com/politica/espionaje-ilegal/espionaje-al-ara-san-juan-familiares-piden-que-la-corte-revise-su-cierre-del-caso-20251030195948

  • Profundizaron la persecución de opositores al allanar el juicio de “Cuadernos”, que tiene fecha de inicio el próximo 6 de noviembre. Esta causa se montó en una operación político-mediático-judicial donde está acusada Cristina Fernández de Kirchner junto a otros funcionarios y empresarios. El mismo martes, a la par que beneficiaron a Milei, Sturzenegger, Caputo y Macri, los tres cortesanos rechazaron una veintena de recursos presentados por la expresidenta, el exministro de Planificación Julio De Vido y un grupo de empresarios acusados en el marco de “Cuadernos”, expediente que se inició en 2018 luego de una publicación de La Nación en base a anotadores confeccionados por el chofer Oscar Centeno (en una causa paralela quedó determinado por peritajes oficiales que los cuadernos –que habían sido supuestamente quemados pero aparecieron de la cenizas en la víspera de las elecciones de 2019- fueron manipulados por el expolicía Jorge Bacigalupo). Los jueces desestimaron las presentaciones porque no se dirigían a una sentencia definitiva o equiparable.
     
  • En un fallo disciplinador y a favor del Grupo Clarín, los 3 cortesanos también confirmaron dos condenas contra el exsecretario de Comercio el Guillermo Moreno. Lo hizo aplicando el artículo 280, es decir, sin adentrarse en al cuestión de fondo. Con esa fórmula al dirigente peronista le dejaron firme una condena a dos años de prisión por ejercer amenazas coactivas en una asamblea de “Papel Prensa”; y otra a dos años y medio de cárcel en suspenso por “la utilización de fondos de origen público para solventar ‘cotillón’ con consignas dirigidas al Grupo Clarin”. En esta última le habían dictado la “inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos”, es decir, su proscripción, lo que quedó firme.

El mensaje que emana de la cabeza del Poder Judicial para los tribunales de cara a lo que se viene es claro: Fallos a favor del gobierno y disciplinadores para dirigentes peronistas opositores.

CFK se hizo eco de esta situación en un documento en el que analizó el resultado electoral del domingo pasado y los fallos cortesanos de las horas posteriores. Se refirió al accionar de la Corte como “día de furia antiperonista” y sostuvo que “la dirigencia política, sindical y social en la Argentina está en libertad condicional”. Tras hacer un raconto de lo resuelto por los cortesanos dedicó un párrafo a la situación de Moreno: “Un dirigente político va a sufrir privación de la libertad e inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida, por haber repartido objetos que decían ‘Clarín Miente’. Esa condena fue tapa del diario Clarín al día siguiente de la resolución de La Corte de Los Tres”.

Para la expresidenta, que está detenida en su departamento de San José 1111 por una condena arbitraria y persecutoria en la causa Vialidad, el objetivo que baja de la Corte es claro: “Que ningún dirigente se atreva a defender los intereses de la Nación y del Pueblo y ejercerlos en favor de un proceso de desendeudamiento de la Argentina para mejorar la calidad de vida de las grandes mayorías nacionales con trabajo y producción”.

Como si fuera un toma y daca, dos días después de esta secuencia de fallos, los mismos supremos firmaron un aumento salarial del 2,1% para todo el Poder Judicial que los incluye.

En la Acordada 34/2025, Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti dispusieron “la liquidación y pago de un incremento salarial del dos coma uno por ciento (2,1%) a partir del primero de septiembre de 2025, remunerativo y bonificable, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación”. En la Corte confirmaron a El Destape que el aumento alcanza a los mismos firmantes de la acordada.

En el punto II de la Acordada se da cuenta de que “se ha solicitado a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación la modificación de las partidas presupuestarias vigentes y la disposición de los recursos financieros necesarios para afrontar el correspondiente incremento”. Es decir, 48 horas después de los fallos prolibertarios y persecutorios se informa que se había pedido a la JGM a cargo de Guillermo Francos las partidas para poder ejecutar el aumento mencionado. Desde el cuarto piso del Palacio de Tribunales –donde tiene su sede la Corte- indicaron a este medio que ese pedido “ya está cerrado”. Lo que no dijeron es si se “cerró” antes o después de los fallos.

Como si todo esto fuera poco, el mismo jueves en que los supremos se dieron el aumento de sueldo, familiares de las víctimas del ARA San Juan realizaron una nueva presentación ante la Corte reclamando que revise el cierre del caso de espionaje al ARA San Juan con el que favoreció  a Macri e integrantes de la Agencia Federal de Inteligencia macrista. La abogada Valeria Carreras, que representa a la querella mayoritaria, presentó un recurso in extremis para intentar revertir la decisión del máximo tribunal del país. Difícilmente prospere. La secuencia de fallos de la Corte tiene un efecto disciplinador con claros ganadores y perdedores.