Acorralado, Milei admitió que se congelará la economía por la crisis y que piensa en un plebiscito para dolarizar

Luego de que el dólar blue cerrara a $1520, el Presidente admitió que podría impactar en el precio de los productos de la economía. También rechazó los audios de las coimas, que fueron ratificados ante la Justicia incluso por su exasesor Fernando Cerimedo. "Le hubiera volado la cabeza", dijo sobre Diego Spagnuolo. 

20 de septiembre, 2025 | 16.41

Tras la turbulencia de la crisis cambiaria desatada en los últimos días, el presidente Javier Milei advirtió que la disparada del dólar "podría ir a precios" e "impactar sobre el nivel de actividad" de la economía. También desacreditó como "chimento de peluquería" el contenido de los audios que derivaron en una investigación en la que está implicada su hermana Karina Milei y descartó haber tenido conocimiento del esquema de corrupción en la ANDIS que se le atribuye a la también Secretaria de la Presidencia, a pesar de las recientes declaraciones de su exasesor Fernando Cerimedo. "Le hubiera volado la cabeza", dijo sobre Diego Spagnuolo y un presunto diálogo al respecto.

"Se volatilizó la demanda de dinero, o sea, hay que ver si esa volatilización de la demanda de dinero tiene como contrapartida una caída de la demanda de dinero vinculada, a lo que se tiene que hacer con las transacciones. Entonces, en ese caso, podría ir a precios y podría además impactar sobre el nivel de actividad", dijo Milei en diálogo con Radio Mitre.

Luego, al ser nuevamente consultado por el impacto en el precio de los productos, respondió: "Sí, puede pasar porque si a usted le cayó la demanda de dinero, le hace saltar el nivel de precios".

En medio de uno de los peores momentos de su gobierno, tras la derrota electoral en Buenos aires, el revés a sus vetos en el Congreso y la posterior caída de bonos, acciones y disparada del riesgo país y el dólar, el Presidente reconoció que el contexto es "duro" y pidió "no aflojar", parte de su nuevo slogan de campaña. "Sabemos que la cosa está dura, pero no hay que aflojar. Estamos a mitad de camino, no hay que entregarse. Hacemos un esfuerzo enorme", planteó.

A poco más de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el Presidente fue preguntado por una posible devaluación del peso luego de los comicios, pero no contestó. "Argentina tiene un programa en marcha y lo va a seguir manteniendo", respondió rápido, y luego siguió: "Es todo ruido político, si los argentinos deciden seguir adelante, y no aflojar, si la libertad avanza, Argentina no va a retroceder", señaló.

En otro pasaje del reportaje, Milei deslizó sus intenciones de llamar a un plebiscito para dolarizar la economía. “Si llegada la oportunidad los argentinos deciden dolarizar, lo cual desde mi punto de vista habría que llamarlo a consulta popular, que sea vinculante, si los argentinos deciden y contamos con el financiamiento para hacerlo, se lo hace. Mientras tanto nosotros trabajamos en generar un sistema anticorridas”, detalló.

Su postura sobre Spagnuolo

A dos días de que el juez Sebastián Casanello decida levnatar el secreto de sumario de la causa en la que se investigan los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, Milei negó que el exfuncionario le haya hablado de un presunto esquema de corrupción en ese organismo. “Si me hubiese dicho eso le habría volado la cabeza”, indicó.

Y luego agregó: "Si Spagnuolo tenía esa certeza de que había corrupción, lo tenía que denunciar. Porque si no, incumplía los deberes de funcionario público. Por eso, cuando aparecieron estos audios, ante la duda, fue desplazado de su cargo y se intervino la ANDIS”, explicó.