El medio The Financial Times publicó una lapidaria nota contra el gobierno de Javier Milei después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendiera más de 1.000 millones de dólares de las reservas la semana pasada.
"El Banco Central de Argentina ha vendido más de 1.000 millones de dólares en tres días para apuntalar el peso, ya que la crisis política que envuelve al presidente Javier Milei inquietó a los mercados y ha sembrado dudas sobre el futuro de sus políticas cambiarias", indicó la nota de The Financial Times.
Luego, el medio británico continuó: "La autoridad monetaria vendió 678 millones de dólares de sus reservas de divisas fuertes para defender el peso el viernes, según cifras oficiales, además de 379 millones el jueves y 53 millones el miércoles, después de que la moneda tocara fondo en su banda de fluctuación cambiaria".
The Financial Times explicó que "Milei introdujo el sistema de banda en abril", cuando "relajó los controles monetarios que existían desde hacía tiempo en el país para garantizar un préstamo de 20 000 millones de dólares del FMI". "Ahora constituye la mayor parte de las reservas de Banco Central, que ascienden a 39 000 millones de dólares, incluidos los préstamos y el dinero que respalda los depósitos de los consumidores", explicó.
Además, el portal se refirió a las declaraciones que el ministro de Economía, Luis Caputo, hizo en medio de la corrida cambiaria, cuando aseguró que vendería "hasta el último dólar" para dejar el dólar dentro de la banda. "Pero la aceleración de las ventas de dólares ha suscitado dudas entre los inversores sobre la capacidad de Milei para mantener el sistema de bandas"; consideró.
El último panorama del Financial Times
La semana pasada, The Financial Times hizo un durísimo diagnóstico del momento que pasa el Gobierno, al afirmar que Javier Milei se encuentra ante la "mayor crisis de su presidencia", con repercusiones negativas en los mercados.
"Javier Milei está atravesando la mayor crisis de su presidencia, luego de que escándalos y errores estratégicos lo llevaron a una dolorosa derrota en las elecciones locales, inquietando a los votantes y a los mercados a seis semanas de una crucial votación de mitad de período", advirtió el medio británico en un artículo publicado el último sábado, casi una semana después del triunfo del peronismo por 14 puntos en las elecciones de PBA y tras el estallido del caso Spagnuolo por las coimas en ANDIS.