Al mismo tiempo que niega un aumento de partidas y salarios para las universidades nacionales con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, el gobierno de Javier Milei reconoce que el aumento de los sueldos docentes y no docentes entre diciembre 2023 y julio de 2024 fue casi 30% menos que la inflación en el mismo período. Mientras que el incremento salarial fue del 128,49%, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) desde que asumió el libertario dio 220,45%.
Entre los fundamentos del Decreto 647/2025 con el que se decidió dejar sin efecto la suba para las universidades nacionales que votó el Congreso, el Ejecutivo nacional admitió la caída del poder adquisitivo que sufrieron los trabajadores docentes y no docentes desde que el libertario llegó a la Casa Rosada. "Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 los salarios del personal docente y no docente de las universidades nacionales se incrementaron un ciento veintiocho coma cuarenta y nueve por ciento (128,49%), mientras que en el mismo período la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del doscientos veinte coma cuarenta y cinco por ciento (220,45%)", dice el decreto.
Según un cálculo del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) que toma estas cifras oficiales, el aumento salarial de los docentes es mucho menor en comparación con la inflación hasta julio 2025. Pese a que los salarios nominales crecieron, lo hicieron menos que los precios, dando un caída del poder adquisitivo de un 28,7%. "Considerandos del veto: Inflación: 220% Salario docente: 128%. Los trabajadores universitarios (docentes y no docentes) perdieron casi 30% de poder adquisitivo", escribió en X el director del CEPA, Hernán Letcher.
Las quejas de la comunidad educativa
El mes pasado, el Ministerio de Capital Humano, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, comunicó un aumento del 7,5% de los salarios para los docentes y no docentes de las universidades nacionales entre septiembre y noviembre y de 3,95% en los sueldos de agosto, que abarcó también junio y julio. “Hace 15 días, tendríamos que haber recibido un aumento del 45%, pero nos otorgaron apenas 1,3%", se quejó el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en declaraciones televisivas.
Según datos oficiales de mayo de 2025, un docente universitario con dedicación simple y 10 años de antigüedad percibe un salario bruto de $278.642,84, lo cual significa una caída del salario real del 28% respecto de noviembre de 2023. En aquel mes, un docente cobraba $125.146, que si es ajustado por inflación debería ascender a $387.242, según un relevamiento de Chequeado.