Confirmaron la sesión especial en Diputados para tratar proyectos que ponen en jaque a Milei

El oficialismo buscará evitar el quórum para llevar a cabo la sesión especial que analizará, entre otros puntos del temario, la creación de la comisión investigadora sobre el caso $Libra y asegurar su funcionamiento. La oposición también buscará tratar el financiamiento universitario y la emergencia para proteger al Garrahan.

04 de agosto, 2025 | 14.02

La Cámara de Diputados convocó este lunes a una sesión especial para el miércoles para tratar proyectos que incomodan a Javier Milei, y legisladores de La Libertad Avanza (LLA) buscarán junto a sus aliados frenar el cónclave legislativo. El temario incluye la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria junto con la recomposición salarial docente; como también la declaración de Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. También se buscará analizar la creación de la comisión investigadora sobre el caso $Libra y asegurar su funcionamiento. 

En este marco, la sesión fue convocada para el miércoles 6 de agosto a las 12 por los jefes de bloque Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), junto a los diputados Nicolás Massot y Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Sergio Acevedo (Santa Cruz), entre otros, generando expectativa de alcanzar el número necesario para abrir el debate. En las afueras del Congreso habrá, otra vez, una movilización en apoyo a los jubilados, que la semana pasada fue brutalmente reprimida por las fuerzas de seguridad. El Gobierno ya adelantó que volverá a desplegar un operativo de seguridad similar y sigue defendiendo la represión de la semana pasada.

Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

La oposición confía en el quórum en Diputados mientras que el oficialismo busca para disgusto de Milei

La oposición de Diputados cree que tiene el número para tratar un temario que incomoda al presidente Javier Milei, sin embargo, el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) buscará junto a sus aliados frenar el quórum para evitar los proyectos de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, emplazar expedientes impulsados por los gobernadores, la búsqueda del desempate de la comisión investigadora por el escándalo cripto con el token $Libra y dejar sin efecto DNUs que firmó Javier Milei en el marco de las facultades delegadas para reducir organismos del Estado.

Diputados: convocan a sesión para tratar proyectos que ponen en jaque a Milei

En la sesión, la oposición también buscará emplazar las comisión de  Peticiones, Poderes y Reglamento para tratar el proyecto para destrabar la elección de la presidencia de la comisión investigadora por el escándalo cripto de Milei. El expediente, impulsado entre otros por el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro, estipula que en caso de parálisis por no tener presidencia del grupo, se elige como titular al miembro respaldado por los bloques que representen la mayor cantidad de diputados en el pleno. También se estipuló que en caso de empates, el titular de la comisión votará para definir.

Además, en el temario, se planteó la insistencia de la creación del Fondo de Emergencia para Bahia Blanca, todo esto con sanción del Senado. Además, se pondrá a consideración los proyectos aprobados en el Senado sobre la ley de giro automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la eliminación de varios fideicomisos. También se suma a la lista el emplazamiento del proyecto para reformar la elección de autoridades de la comisión investigadora por el escándalo cripto de Milei. 

Por otra parte, se sumaron al temario proyectos que apuntan contra las facultades delegadas del Ejecutivo. Estos apuntan a los decretos de intervención y modificación del INTI y el INTA, el Banco Nacional de Datos Genéticos, organismos dependientes de la Secretaría de Transporte y de la Cultura y el Régimen de Excepción de la Marina Mercante. A estos se le suman iniciativas para declarar la emergencia del sistema de ciencia, tecnología e innovación durante el vigente ejercicio fiscal y otro para la promoción de un régimen de salud cerebral.

Desregulación de la Marina Mercante: los trabajadores exigen que Diputados anulen el DNU 340/25

Por su parte, los gremios marítimos, fluviales y pesqueros se sumaron al pedido de una sesión especial en la Cámara de Diputados para este miércoles, en la que se buscará tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, que desregula la actividad en aguas argentinas. Aunque el decreto fue suspendido preventivamente por la Justicia laboral, los trabajadores advierten que no es suficiente y exigen su nulidad definitiva por parte del Congreso. En ese marco, se espera una importante presencia de trabajadores frente al Congreso, en señal de respaldo a la iniciativa parlamentaria.

“La postura de la Justicia sobre la inconstitucionalidad del DNU 340/25 debería ser un llamado de atención para los diputados y diputadas que votaron los superpoderes a Javier Milei”, sostuvo el Capitán Mariano Moreno, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo y representante de la ITF para el sector fluvial argentino. “La suspensión preventiva no garantiza ni la seguridad laboral ni que el gobierno no vuelva a intentar desmantelar la actividad marítima, fluvial y pesquera. Por eso, como trabajadores, como argentinos y como votantes, les exigimos que este miércoles se sienten a dar quórum y dicten la nulidad del Régimen de Exención de la Marina Mercante”, agregó el dirigente.

Los gremios remarcaron que el DNU 340/25 implica una entrega de soberanía al habilitar banderas extranjeras en el cabotaje nacional, destruye condiciones laborales, habilita la competencia desleal sin convenios colectivos y pone en riesgo la seguridad en la navegación. “No estamos discutiendo una reforma técnica. Estamos defendiendo los puestos de trabajo, la soberanía sobre nuestros ríos y mares, y el futuro de una Marina Mercante nacional que aún podemos recuperar”, concluyó Moreno.