El ex secretario de Política Económica del segundo y tercer año del macrismo (2017 y 2018) Sebastián Galiani analizó los últimos movimientos políticos y económicos del gobierno de Javier Milei que hoy redundaron en un apoyo explícito del Fondo Monetario Internacional al país. “Ese acuerdo no cambia la deuda del país, la deuda sigue siendo neta”, opinó Galiani sobre el swap que prometió el Tesoro de Estados Unidos para Argentina de 20 mil millones de dólares, un monto que se suma a la deuda que el país ya mantiene con el Fondo.
“Estados Unidos, o mejor dicho el gobierno de Trump, quiere ayudar a este gobierno a que gane las elecciones y lo hace porque hay una afinidad estratégica en el continente”, sumó el ex secretario de Política Económica, en referencia al salvataje que le dio Trump al Presidente después de haber pasado una semana negra con una corrida bancaria que había dejado al Gobierno al borde del abismo. “Trump tiene una visión de que Argentina no va a salir de su decadencia con el peronismo y los que vienen a reformar el país necesitan más tiempo”, consideró.
A su vez y frente a versiones que indican que Estados Unidos le habría pedido al país que cancelara el swap que mantiene con China que data desde la época en la que Martín Redadro fue presidente del Banco Central (2004 y 2010), Galiani dijo que no cree que sea una "condición necesaria en términos de lógica de la operativa”. Y agregó: "Estamos viviendo en un mundo donde se van fragmentando dos grandes bloques económicos. Argentina necesita seguir haciendo pie en la relación con Argentina y con China”.
Georgieva pidió por "reformas estructurales", tras reunirse con Milei y Caputo
Minutos después de que trascendiera la foto entre el presidente Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva de la reunión que tuvieron este miércoles tras el apoyo del Tesoro de Estados Unidos, la titular habló con la prensa a la salida del encuentro y lo definió como "excelente".
MÁS INFO
"La reunión con Milei fue excelente", declaró Georgieva y agradeció el apoyo que dieron al país el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y opinó que ello "fortalece el programa" que el Fondo tiene con el país. "En segundo lugar es importante mantener el curso de las reformas para que Argentina siga bajando la inflación", apuntó la titular del Fondo y dijo que es necesario que la actividad económica "crezca" y la pobreza "baje". "Lo que queremos es que lo que esté bajando, caiga ,y lo que tenga que subir, suba", sumó.