Mario Blejer, el expresidente del Banco Central sobre la dolarización: "Dolarizar es perder la autoridad de la política monetaria"

El ex titular del Banco Central del presidente Eduardo Duhalde habló sobre la economía del Gobierno nacional, a la cual la diferenció con la del 2001. "Son circunstancias diferentes", sostuvo.

05 de noviembre, 2025 | 20.51

El economista y ex presidente del Banco Central, Mario Blejer, habló esta tarde con el equipo de El Destape 1070 sobre el panorama económico del Gobierno de Javier Milei. Se refirió a la propuesta de dolarización que impulsa el oficialismo desde que llegó al poder en 2023, la cual criticó al afirmar que "dolarizar es perder la autoridad de la política monetaria" y sostuvo que se opondría, llegado el momento. "Yo no soy fanático de la dolarización, creo que sería fanático de oponerme a la dolarización", sostuvo.

Comparó el escenario actual con el de la economía del año 2001, en plena crisis, pero la diferenció. "Hay muchos puntos de igualdad con la situación del 2001, pero las circunstancias siempre son muy diferentes", explicó al aire, y en seguida se metió con el tema dólar: "Cuando se aproximan procesos de incertidumbre, la gente corre al dólar y es no es diferente ahora ni hace 20 años, eso es una constante".

También opinó que el resultado electoral deviene de ese clima de incertidumbre. "La situación de incertidumbre por las elecciones hizo correr a la gente al dólar", afirmó Blejer, porque "el público no confabula contra el gobierno, sino que trata de defender sus intereses".

Argentina, su producción y su posicionamiento internacional

El economista y ex titular del Central también opinó sobre la situación del aparato productivo nacional. "Argentina tiene todo su sector productivo absolutamente politizado. Y eso crea una situación de dificultad para competir en los mercados internacionales", explicó Blejer, sobre el posicionamiento argentino en el mercado mundial.

Respecto al posicionamiento de Milei con el gobierno de Donald Trump, frente al salvataje económico y a la intervención del republicano en el conflicto en Medio Oriente entre Israel y Palestina, el economista consideró: "No sé si hay un alineamiento automático con Estados Unidos e Israel, si creo que hay una coincidencia grande de los puntos de vista". Además agregó que "a cualquier país le conviene diversificar su alineamiento político y económico", pero reivindicó que es necesaria una política de independencia para que cada país pueda tener su planificación propia. "No tiene sentido pegarse a un país dominante y hacer lo que ese país necesita", señaló.

Sobre cuál es la política internacional que debería adoptar la Argentina, Blejer sugirió que él "recomendaría ampliar el foco de intereses de integración". "Argentina tiene mucho status en los organismos internacionales", concluyó el ex titular del Banco Central.