Rossi: "El PJ tendrá que recomponer su proyecto de país"

La gente le renovó la confianza a Milei por dos años más, a pesar de que no les gustan muchas cosas, como la represión a los jubilados o las coimas de Karina", opinó Rossi sobre el apoyo de más del 40% que recibió el Presidente, y agregó que la jornada de ayer le recordó a la elección de medio término del ex presidente Mauricio Macri en 2017.

27 de octubre, 2025 | 18.49

El diputado nacional electo por la provincia de Santa Fe, Agustín Rossi, hizo un primer análisis sobre el resultado electoral de ayer, en el que el Gobierno refrendó su rumbo en las urnas. "La gente le renovó la confianza a Milei por dos años más, a pesar de que no les gustan muchas cosas, como la represión a los jubilados o las coimas de Karina", opinó Rossi sobre el apoyo de más del 40% que recibió el Presidente, y agregó que la jornada de ayer le recordó a la elección de medio término del ex presidente Mauricio Macri en 2017. 

"En la primera vuelta de 2023, sacamos el 37%. O sea que lo primero que tenemos que hacer es ir a buscar esos 5 puntos que ahora no nos votaron", sumó Rossi y opinó que el Partido Justicialista tiene que "recomponer su proyecto de país". "Lo que falta, más que una renovación, es establecer una propuesta de modelo de nación y que esa propuesta vaya teniendo anclaje en los distintos sectores de la sociedad, que te permitan reconstruir una mayoría", opinó. Y estableció que el "desafío" es de cara al 2027, cuando serán las próximas elecciones presidenciales: "De qué manera se reconstruye una mayoría". Rossi cerró: "Hay que definir con claridad qué le vamos a proponer a los argentinos". 

Se derrumbó el riesgo país mientras bonos y acciones subieron hasta 30%

En las primeras horas post elecciones legislativas, donde el oficialismo obtuvo una victoria contundente, los activos financieros operan en alza. Los bonos y las acciones suben hasta un 30%, con un buen desempeño del sector privado. Como resultado, el riesgo país se derrumbó y cerró en 652 puntos básicos. 

Luego de varias semanas de castigo, cuyo desenlace se dio tras los comicios bonaerenses de septiembre, el mercado mostró una sobrerreacción al resultado positivo que obtuvo La Libertad Avanza a nivel nacional. No parece una suba sustentable, dado que los fundamentos económicos no cambiaron como para mostrar un escenario económico muy distinto al que se exhibía hasta el viernes. 

La apuesta de inversores y traders es sobre la posibilidad de que el Gobierno se encuentre empoderado para llevar adelante políticas reformistas que pide el mercado y que permiten establecer una economía de mayor especulación y más vinculada a las finanzas.