El periodista de investigación salvadoreño Héctor Silva Ávalos habló con El Destape 1070 y aseguró que el narcotraficante argentino Federico "Fred" Machado, involucrado en el escándalo que compromete a José Luis Espert por el financiamiento de su campaña presidencial en 2019, también tendría vínculos con el "Chapo" Guzmán, uno de los narcos más peligrosos de México y condenado a cadena perpetua desde 2017 en Estados Unidos. "Una empresa de Fred Machado tiene un contrato con un operador del Chapo Guzmán en Centroamérica", contó el cronista al aire.
El periodista salvadoreño opinó, al principio de la nota, sobre la negación que el propio Machado hizo sobre sus presuntos vínculos con el narco. "No me extraña que Fred Machado haya dicho que no tiene vínculo con los narcos, es lo que dicen todos los acusados de narco", sostuvo Silva Ávalos. Respecto a eso, afirmó que de acuerdo a la investigación "lo que tenemos claro es que hay una relación contractual entre una empresa de Machado y un hombre que está condenado en Estados Unidos por narcotráfico. Y en el juicio se establece que es el principal operador del Chapo Guzmán en Centroamérica", lo que desmiente la afirmación inicial del propio Machado.
"El punto más claro del vínculo de Machado con el narcotráfico es un vínculo de sus empresas con un hombre que se llama César Gastelum, es un colombiano que fue operador del "Chapo" Guzmán en Guatemala y en Honduras durante los 2000", contó el periodista, a lo que agregó que "Gastelum le operaba el tráfico y los sobornos a Guzmán".
Gastelum, los aviones y los negocios con el "Chapo" Guzmán
Silva Ávalos explicó que existe "un documento que consta en un proceso civil en Estados Unidos, en La Florida, donde una compañía propietaria de aviones acusa a Machado de estafarla con compra y venta fraudulenta de aviones". Y agregó: "En ese documento, la compañía estafada pasa una lista con decenas de aviones y explican, con números de matrículas, la relación que tuvo Machado con esas aeronaves a través de varias empresas en las que él aparece como accionista o de alguna manera".
"Y hay una nave que está comprobado que Gastelum le transfiere a una de las empresas de Machado y, cuando está en poder de la compañía, ese avión es decomisado el 1 de marzo del 2020 en Belice con 2310 kilos de cocaína", enfatizó.
Minas en "desuso" que se vieron comprometidas con los vuelos de Machado
"Machado está relacionado con dos minas en Guatemala. La que salta por el escándalo de Espert que está en medio de la ruta de la droga centroamericana, pero hay otra que se llama El Pato que las autoridades guatemaltecas relacionaron con Machado, pero fue intervenida porque extraía materiales sin permiso", remarcó. Sobre ese hilo, Silva Ávalos explicó que en la otra mina, conocida como La Meca 1, se descubrió que aterrizaban "avionetas sospechosas". "En la mina La Meca 1 que explotaba Minas del Pueblo había una pista en desuso donde aterrizaban avionetas sospechosas", indicó. Y agregó: "En un allanamiento descubrieron que hace años la mina no se estaba trabajando, no realizaba actividades mineras, pese a tener la licencia activa, era una mina de cartón".
"En ese allanamiento de abril del 2021 decomisan una avioneta que tiene rastros de cocaína. Esa avioneta en particular no estaba a nombre de Machado", sostuvo el cronista salvadoreño.
Los lazos de Machado con el Gobierno guatemalteco y las investigaciones en Estados Unidos
Silva Ávalos también contó que está comprobado que Fred Machado tuvo vínculos con el ex presidente de Guatemala, Jimmy Morales. "Está documentado y se abrió una investigación por el financiamiento electoral ilícito de Machado al ex presidente Jimmy Morales", narró el cronista.
“En su caso hay cuatro investigaciones grandes en Estados Unidos, dos abiertos en Texas y dos procesos civiles en Florida, aparte de otras dos investigaciones en Guatemala, una que abrió el Ministerio Público en 2019 y otra en el 2021", explicó Silva Morales.