Cartoneros y recolectores urbanos de Rosario, Santa Fe, advierten que el valor del cartón cayó a menos de la mitad en los últimos meses y alertan que la apertura de las importaciones de residuos reciclables agravó la crisis del sector. Denuncian que cada vez hay más recicladores que "trabajan más horas, caminan más kilómetros y ganan menos plata".
“Hoy juntar cartón no es negocio para nadie”, resumió una trabajadora con años en el oficio, en diálogo con el medio local La Capital. Desde principios de año, el ingreso de rollos de cartón y papel provenientes de Brasil y China generó una sobreoferta en el mercado, que permitió a las industrias papeleras stockearse y presionar los precios a la baja.
“Antes te lo pagaban a 230 pesos el kilo y ahora te ofrecen 80 o 100, con suerte. Algunos galponeros pagan 60. Si estás solo, en la calle, no te alcanza para vivir”, agregó.
De acuerdo con la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr), la principal causa del desplome de los valores fue la autorización del Gobierno Nacional, en enero de 2025, para importar residuos no contaminantes, entre ellos cartón recuperado.
Los otros motivos de la crisis
A la caída del precio se suman el aumento de los costos de servicios, la pérdida de poder adquisitivo y la baja del consumo, que genera menor cantidad de basura en las calles. “Los cartoneros ahora trabajan más horas, caminan más kilómetros y ganan menos plata”, describen desde las cooperativas. “Muchos combinan varios trabajos: hacen changas, venden en ferias o tienen un kiosquito. No hay otra. La mayoría no tiene otra fuente de ingreso y algo hay que morfar”, agregan.
Según el último censo municipal de recuperadores urbanos, realizado por la Secretaría de Ambiente en septiembre de 2024, la cantidad de cartoneros en Rosario aumentó un 40 % respecto de la medición del año anterior. En total, se identificaron 819 personas que viven del reciclado en la ciudad, ya sea de forma individual o en alguna de las 14 cooperativas registradas.
De acuerdo a este último estudio, casi el 80% de los recuperadores urbanos realiza dos turnos de tareas y el 43,8 % ocupa entre 8 y 12 horas diarias. En ese lapso de tiempo, revisan en promedio entre 30 y 35 contenedores al día. "Obviamente, hay algunos que lo siguen haciendo y lo que más se encuentra es cartón", aclaran desde el sector.