La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió este domingo la forma de conteo de votos que el Gobierno utilizará en las elecciones 2025 del próximo domingo 26 de octubre. Así, rechazó las críticas del peronismo, que había cuestionado la visualización de los resultados a nivel nacional y no únicamente por provincia, lo que perjudica a Fuerza Patria por tener su alianza formal en menos distritos que La Libertad Avanza.
"¿Con qué criterio se puede sumar a alguien que dice que va con otro partido distinto a Fuerza Patria para sumarlo a Fuerza Patria? Hubieran hecho la alianza antes", afirmó Bullrich en diálogo con Luis Majul en La Nación Más.
"Si no, se genera una situación desigual. Yo podría decir: 'Súmennos a nosotros cualquier otro voto', y no es así", agregó la ministra de Seguridad y candidata a senadora por LLA en la Ciudad de Buenos Aires.
Al respecto defendió que "a La Libertad Avanza, que está en los 24 distritos, se le suman los votos de los 24 distritos. Si Fuerza Patria no tiene un acuerdo integrado con determinados sectores del peronismo, es problema de Fuerza Patria", aseguró Bullrich.
La maniobra política del Gobierno a través del conteo de votos de la DINE
La Dirección Nacional Electoral (DINE), organismo dependiente del Ministerio del Interior, realizó este fin de semana un simulacro del escrutinio provisorio con miras a las elecciones legislativas del 26 de octubre. El ejercicio técnico, que debía servir para afinar el sistema de transmisión y conteo de votos, terminó revelando una maniobra política.
La DINE definió que los resultados se presentarán con un agregado inédito: el “voto popular” a nivel nacional para cargos de diputados y senadores. Esa categoría —que no existe en la legislación electoral argentina— permitirá mostrar un resultado unificado por alianza en todo el país, como si el sistema fuera presidencial.
MÁS INFO
Según pudo confirmar El Destape, el Gobierno busca construir una “foto” nacional que infle su desempeño electoral en los primeros reportes del escrutinio provisorio. Al tratarse de una elección legislativa, los votos se computan distrito por distrito. Sin embargo, la DINE proyecta publicar un total nacional que favorecería a La Libertad Avanza (LLA), ya que esa fuerza compite con el mismo nombre y la misma sigla en todos los distritos. En cambio, Fuerza Patria compite bajo ese nombre formal en únicamente 13 distritos.
El punto central de la maniobra está en la definición de qué votos se incluirán en ese supuesto “voto popular”. La DINE decidió computar únicamente las alianzas con denominación idéntica en todo el país. De ese modo, el oficialismo logra agrupar su desempeño nacional bajo una sola etiqueta, mientras deja fuera del recuento general a las expresiones provinciales del peronismo y otros espacios opositores que compiten con nombres locales.
La decisión excluiría de la suma nacional a al menos nueve provincias con fuerte presencia peronista. El efecto político que busca el Ejecutivo: mostrar en la página de resultados un mapa que exhiba a La Libertad Avanza como la fuerza con mayor respaldo nacional, pese a que el escrutinio real —por identidad política— podría reflejar un panorama distinto.
En el peronismo interpretan la maniobra como un intento de manipular la percepción pública y los mercados financieros en la noche electoral. La “foto de triunfo” que el Gobierno pretende construir con el conteo provisorio podría ser utilizada para influir en la reacción económica del lunes siguiente. Y pretende hacer lo mismo con Trump, quien condicionó el “salvataje” a un triunfo electoral del oficialismo.
En ese marco, los apoderados de Fuerza Patria anticiparon que, este lunes, presentarán un pedido formal ante la DINE para que se muestren únicamente los resultados por distrito, pero no los agregados a nivel nacional.