El escándalo de los audios de las coimas que involucran al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, tuvo un efecto inmediato en la percepción pública del presidente Javier Milei. Según la consultora Opinaia, la imagen positiva del mandatario cayó tres puntos tras el escándalo. Asimismo, la proyección de La Libertad Avanza, que a comienzos de año se ubicaba por encima de los 45 puntos, hoy se estima entre 37 y 41 puntos.
El dato lo reveló el director de la consultora Opinaia, Juan Mayol, que hizo referencia a una medición realizada inmediatamente después de la difusión de los audios. “Venía con cierto deterioro en la imagen por distintas cuestiones, pero después del caso Spagnuolo detectamos una baja adicional de tres puntos”, explicó Mayol en diálogo con Radio Rivadavia.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
El impacto del caso Spagnuolo en las elecciones bonaerenses
En este marco, Mayol advirtió que el oficialismo enfrenta un escenario más complejo de cara a octubre. La proyección de La Libertad Avanza, que a comienzos de año se ubicaba por encima de los 45 puntos, hoy se estima entre 37 y 41 puntos. Esta merma abre la puerta a un posible triunfo opositor, especialmente en territorio bonaerense, donde Fuerza Patria podría imponerse en septiembre.
MÁS INFO
“Previo a la filtración de los audios, lo que teníamos era una elección muy ajustada. El peronismo aparecía tres puntos arriba en el consolidado nacional”, detalló el consultor. En la Tercera Sección electoral, el peronismo mantiene una ventaja de alrededor de 10 puntos, aunque también muestra signos de desgaste.
En la Primera Sección, el escenario es más parejo, con una leve ventaja para Diego Valenzuela sobre Gabriel Katopodis. Sin embargo, el arrastre territorial de los intendentes podría diluir la ventaja oficialista. Mientras la gestión provincial de Axel Kicillof alcanza el 44% de aprobación, la del gobierno nacional se ubica en 42%, y la de los intendentes llega al 55%.
Polarización y sorpresas
En un contexto de alta polarización, Mayol destacó el crecimiento del Frente de Izquierda Unidad. Nicolás del Caño registra nueve puntos en la Tercera Sección, y Myriam Bregman muestra números llamativos en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque aún resta confirmar si estas cifras se consolidan, el dato sugiere una reconfiguración del mapa electoral.
Umbrales de derrota y éxito
De cara a los comicios provinciales, el director de Opinaia trazó un marco de interpretación para los resultados: si La Libertad Avanza pierde por más de cinco puntos, será considerado una derrota. En cambio, si la diferencia se mantiene entre cero y cinco puntos, el resultado será aceptable. “Todo lo que sea por encima de la línea de flotación, de cero puntos para arriba, aunque sea por cien votos, es un éxito total considerando el contexto”, concluyó.